
El escritor y director de cine Paul Auster abrirá el Salón Literario de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2017 y además será exaltado con la Medalla Carlos Fuentes, en este evento por efectuarse del 25 de noviembre al 3 de diciembre en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara.
Auster (Newark, Nueva Jersey, 1947) participará por primera vez en el festival cultural, una de las reuniones editoriales más importantes de Iberoamérica desde su primera edición hace 31 años y en las cuales el estadounidense intervendrá desde el mediodía del 26 de noviembre para la apertura de su salón literario.
En esta ocasión, el creador de El libro de las ilusiones compartirá una distinción que han recibido —desde 2013— el rumano Norman Manea, el británico Salman Rushdie, la brasileña Nélida Piñon, el nicaragüense Sergio Ramírez, el peruano Mario Vargas Llosa, el israelí David Grossman y el estadounidense Jonathan Franzen.
El detentor del Premio Príncipe de Asturias de 2006, conocido por adentrarse en la intertextualidad y la metaficción, aprovechará también el espacio brindado por la FIL para presentar uno de sus últimos títulos, 4 3 2 1 (Seix Barral, 2017), tras siete años de la publicación de su novela Sunset Park. No obstante, el texto más reciente de Auster, Report from the Interior (2013), consistió en un trabajo autobiográfico que sirve de acompañante a su Diario de invierno (Anagrama, 2012).
Los inesperados senderos que puede tomar la vida de una persona a partir de los más diversos eventos dan forma al núcleo argumental de 4 3 2 1, aproximadamente mil páginas en las cuales Auster explora cuatro vidas paralelas y simultáneas de un mismo protagonista, Archibald Isaac Ferguson, un neoyorquino de religión judía, hijo único y nacido el mismo año que el escritor.
La fecha del acto será el 27 de noviembre a las 6:30 de la tarde, cerca de un mes después del lanzamiento en su país natal de su colección de memorias A Life in Words (Una vida en palabras) por la editorial Seven Stories Press.
El autor de Leviatán (Anagrama, 1997) y Tombuctú (Anagrama, 2000) es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2006 y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras Francesas desde 2007. Por otra parte, su extensa producción como narrador, guionista, ensayista y poeta lo ha hecho merecedor de más de diez galardones, desde el Morton Dauwen Zabel en 1990 hasta el Leteo en 2009.
Fuente: El Universal
- La poesía del venezolano Alfredo Chacón, reunida en un libro que será presentado en Caracas - lunes 4 de diciembre de 2023
- Este concurso busca los mejores cuentos escritos por mujeres - lunes 4 de diciembre de 2023
- Concluyó la FIL Guadalajara, “patrimonio de México” - lunes 4 de diciembre de 2023