
Rubén Darío Ávalos, un prolífico autor paraguayo de solo once años de edad, falleció el domingo 19 de noviembre luego de hacer frente a la histiocitosis que padecía.
Ávalos (Encarnación, 2004) había viajado a España junto con su madre, Liliana Flores, para efectuar un tratamiento médico contra su trastorno, un mal que provoca un incremento anormal del número de glóbulos blancos especializados llamados histiocitos.
“Destrozada por el dolor tengo que comunicar el fallecimiento de mi amado hijo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Muchas gracias a las personas que nos acompañaron en todos estos años de lucha”, escribió su madre en su cuenta de Facebook. Flores fue la encargada de ilustrar algunas de las publicaciones de su hijo.
A pesar de su corta edad, Ávalos ya tenía una lista de libros de relatos cortos de su autoría, gracias a los cuales pudo costear parte de su estadía y tratamiento en la ciudad de Sevilla. También contaba entre sus reconocimientos el primer lugar del IX Concurso de Relatos Cortos de Lozoyuela (categoría Infantil) y el accésit del XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles.
“Cuando nací, mi madre me puso el nombre de un ilustre poeta nicaragüense, pero no se imaginaba que me apasionaría la literatura”, aseveró Ávalos en una entrevista para la editorial MundoPalabras. “Esta enfermedad no me desanima y sigo leyendo y escribiendo todos los días”, afirmó entusiasmado en aquella ocasión.
Uno de los libros de Ávalos es 1 entre 200.000, una autobiografía donde habla de su enfermedad y cuyo título hace referencia a la incidencia de la histiocitosis. Por otro lado, su bibliografía incluye Sensación de pureza (Punto Rojo, 2015), una recopilación de sus cuentos escritos entre los dos y los diez años; Encuent[r]os con Rubén (Punto Rojo, 2015), Las cartas y otros cuentos impredecibles (Círculo Rojo, 2016); La medicina maestra (Mundopalabras, 2016), otra recopilación de veintidós cuentos variados que van desde el terror y el misterio hasta la comedia y la ecología, y la novela La Diadema (MundoPalabras, 2017).
Fuentes: La Nación • MundoPalabras
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023