Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Abiertas las postulaciones para la maestría bilingüe de Creación Literaria de la Utep

martes 21 de noviembre de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Universidad de Texas en El Paso (Utep)
La Universidad de Texas en El Paso es un punto de encuentro entre dos culturas en pleno desierto de Chihuahua.

El Departamento de Creación Literaria de la Universidad de Texas en El Paso (Utep) abrió las postulaciones a escala internacional para su programa de maestría bilingüe presencial en Creación Literaria, único en su clase hasta ahora en Estados Unidos.

Teniendo como sede un punto de encuentro entre dos culturas en pleno desierto de Chihuahua, la maestría consiste en un programa de estudios en español e inglés que gira en torno a la ficción, la poesía, el ensayo, el guion cinematográfico y la traducción literaria, dirigido a personas provenientes de todo el continente americano y España.

Creada en 2006 y diseñada para ser completada en seis semestres, la maestría incluye los cursos de experimentación poética, representaciones de la conciencia y la realidad, forma poética, surrealismo y vanguardia, entre otros.

Los candidatos que sean seleccionados contarán con una asesoría pedagógica prácticamente personalizada, la posibilidad de ayudantías y la alternativa de enrolarse en cursos de departamentos afines, como Teatro, Inglés y Lingüística.

El 2 de febrero de 2018 culminará el proceso de recepción de requisitos.

Los requisitos mínimos para postularse a la maestría son: poseer una licenciatura en cualquier campo de estudios, presentar el expediente académico de la mencionada licenciatura, proveer una muestra de escritura propia (entre ocho y diez poemas o un máximo de seis mil palabras en textos de ficción, obra de teatro, guion o ensayo) y entregar una declaración de interés más tres cartas de recomendación.

Un buen promedio general en los estudios de licenciatura y la calidad tanto de las muestras de escritura como las cartas de recomendación aumentarán las posibilidades de ser aceptado por el departamento. Adicionalmente, no hace falta solicitar ayuda financiera de manera separada, pues todos los aspirantes aceptados al programa son considerados para ejercer como asistentes docentes.

Por otra parte, ser bilingüe no es obligatorio, aunque en el entorno estudiantil habrá personas provenientes de ámbitos hispanófonos y anglófonos por igual.

El 2 de febrero de 2018 culminará el proceso de recepción de requisitos. El ingreso a la maestría bilingüe se realizará en línea a través del sistema Embark o por la página web del Departamento de Creación Literaria.

Algunos autores iberoamericanos que han estudiado en la Utep han sido laureados con distinciones de la categoría del Tusquets de Novela (Betina González con Las poseídas en 2012), el del Concurso Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá (Juan Álvarez con su tesis Falsas alarmas) y el José Watanabe Varas (Miguel Ildefonso con El hombre elefante y otros poemas en 2015).

La plana docente ofrece una variedad atractiva de experiencias y reconocimientos, como Rosa Alcalá, autora de la colección de poesía Undocumentaries y las plaquetas Some Maritime Disasters This Century y Undocumentaries; Daniel Chacón, creador de la novela And the Shadows Took Him y de las colecciones de cuentos Chicano Chicanery, Unending Rooms y Hotel Juarez; Andrés Cote Botero, autor de los poemarios Puerto calcinado, Chinatown a toda hora y La ruina que nombro; José de Pierola, creador de las novelas Shatranj, El camino de regreso, Summa caligramática y Un beso del infierno; Tim Z. Hernández, quien ha publicado los libros Skin Tax y Breathing, In Dust; Sasha Pimentel, autora filipino-americana creadora del poemario Insides She Swallowed; Jeff Sirkin, doctor en Literatura por la Universidad de Buffalo y especializado en obras que intersecan música, literatura posmoderna y vanguardia histórica; Lex Williford, autor de Macauley’s Thumb, y Luis Arturo Ramos, novelista y ensayista emérito, autor de Mickey y sus amigos y De puño y letra.

Para más información, escriba a creacionliteraria@utep.edu o ingrese al sitio web de la Utep.

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio