
Con una inversión de más de 1.300 millones de pesos, el Ministerio de Cultura de Colombia impulsó la construcción del Centro de Memoria Biblioteca Indígena de Simonorua, que estará ubicado en la comunidad del mismo nombre en la Sierra Nevada de Santa Marta. Cerca de ésta se encuentran varios asentamientos de indígenas arahuacos, quienes serán los futuros beneficiarios.
Este centro contará con la biblioteca étnica más grande del país suramericano y su construcción tendrá una duración de diez meses, según indicó el Ministerio de Cultura al firmar el convenio interadministrativo con el resguardo indígena de la comunidad arahuaca.
José María Arroyo, gobernador del pueblo arahuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, reiteró que “este proyecto ayudará a preservar nuestras tradiciones”. A su vez, afirmó que “las próximas generaciones deben conocer y aprender de las tradiciones de nuestros antepasados”.
El Centro de Memoria Indígena y la Biblioteca Indígena serán construidos respetando la tradición arahuaca.
Por su parte, Reinel Villafáñez, líder indígena de la comunidad arahuaca de la cuenca de los ríos Don Diego y Palomino en el límite entre Magdalena y Guajira, advirtió, en entrevista con el diario colombiano El Espectador, que estas intervenciones son muy valiosas, siempre y cuando “sean cosas que vayan a fortalecer la cultura indígena, que estén conectadas con sus raíces, con lo que uno es, para sentirse orgulloso”.
Uno de los más grandes retos que tiene la comunidad, según Villafáñez, es la autonomía territorial. “No necesitamos plata o cosas técnicas para meterle a las fincas, sólo necesitamos la libre función y la autonomía de nuestras tierras y ejercer libremente nuestra espiritualidad”, manifestó.
Consuelo Gaitán Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, aseguró que “gracias a estos centros culturales se conservarán las expresiones culturales y de sabiduría de todo un pueblo, quienes tienen un vasto conocimiento en áreas como la agricultura, la cosmología y las artesanías, entre otras”.
Con el objetivo de preservar la arquitectura ancestral y la relación de las edificaciones indígenas con el medio ambiente, el Centro de Memoria Indígena y la Biblioteca Indígena serán construidos respetando la tradición arahuaca.
Fuente: El Espectador
- Vicente Aleixandre será recordado en Madrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023