Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Exaltan al catalán Pere Gimferrer con el XIV Premio Ciudad de Granada Federico García Lorca

viernes 24 de noviembre de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Pere Gimferrer
Gimferrer ha llegado a convertirse en un “poeta principal” de al menos tres generaciones, según uno de los portavoces del jurado.

El escritor español Pere Gimferrer se llevó el XIV Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, cuyo jurado hizo énfasis en “la universalidad de su poesía” y su “renovación constante” en el último siglo en los ámbitos español y europeo.

Gimferrer (Barcelona, 1945) sobresale en el mundo de las letras por su capacidad para “conectar mundos antes no incorporados a la literatura”, de acuerdo con el fallo oficial, leído por María de Leyva, concejala de Cultura de Granada, el jueves 23 de noviembre en un acto público.

Cincuenta autores de diecinueve nacionalidades fueron propuestos por 87 instituciones para esta edición del Internacional de Poesía Federico García Lorca.

Como uno de los portavoces del jurado, el poeta y crítico literario Antonio Lucas aseveró que Gimferrer ha llegado a convertirse en un “poeta principal” de al menos tres generaciones: “Su escritura abre espacios y territorios insólitos y nuevos en la literatura española, abre nuevos faros, puertas y luces para muchos de los que vinimos después”.

El autor de Mensaje del tetrarca (1963) y El castillo de la pureza (2014) cuenta entre su veintena de distinciones el Premio Nacional de Poesía en 1966 y 1989, el Nacional de las Letras Españolas en 1998, el Reina Sofía de Poesía en 2000 y el Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz (2006).

Cincuenta autores de diecinueve nacionalidades fueron propuestos por 87 instituciones para esta edición del Internacional de Poesía Federico García Lorca, que comenzó como el de mayor cuantía económica en su género y que actualmente está dotado con 20.000 euros.

El galardón tiene como objetivo reconocer el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya un aporte relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica. La lista de laureados incluye a la uruguaya Ida Vitale (2016); Rafael Cadenas (2015), único venezolano en recibirlo hasta ahora; el español Rafael Guillén (2014), el mexicano Eduardo Lizalde (2013), el español Pablo García Baena (2012), la cubana Fina García Marruz (2011), la española María Victoria Atencia (2010), el español José Manuel Caballero Bonald (2009), el español naturalizado mexicano Tomás Segovia (2008), el español Francisco Brines (2007), la peruana Blanca Varela (2006), el mexicano José Emilio Pacheco (2005) y el español Ángel González (2004).

Fuente: EFE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio