
La Embajada de Nicaragua en España efectuó el jueves 18 de enero una actividad artístico-literaria para celebrar el 151º aniversario del nacimiento del poeta Rubén Darío en el Salón de Actos de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Madrid.
El evento comenzó con Ilseth María Rivas Guevara, directora del ballet nicaragüense Nicatepetl, quien danzó el poema “Caupolicán”, musicalizado por el grupo Jazz Ensamble. Como telón de fondo, se exhibía una imagen de Pintura homenaje al poeta Rubén Darío en su 151º aniversario, óleo pintado por el nicaragüense José Aragón para la ocasión.
Seguidamente, Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, se encargó de darles la bienvenida a los más de 160 asistentes, entre quienes se encontraban Carlos Midence, embajador de Nicaragua; los embajadores de los países centroamericanos, los ministros consejeros de Venezuela y Panamá y el alcalde del Ayuntamiento de Morata de Tajuña, entre otras personalidades.
Darío se convirtió en uno de los poetas de mayor influencia del siglo XX en el ámbito hispánico gracias a una obra que cultivó desde los trece años.
El programa literario incluyó la ponencia “Rubén Darío, el prosista”, del catedrático español Manuel Neila, experto en el autor de Azul…
Además, el cronista español Apuleyo Soto protagonizó un recital con parte de la obra del máximo representante del modernismo literario: “Del Trópico”, “Filosofía”, “A Phocás el campesino”, “Melancolía”, “Thánatos” y “Nocturno”; más uno propio: “Letanía y elogio a lengua española”.
Por su parte, el Ballet Nicatepetl salió a escena con “Que el amor no admite cuerdas reflexiones”, otro poema de Darío, interpretado por el renombrado roquero Enrique Bunbury. Luego, el director de teatro nicaragüense Charles Delgadillo Cuadra escenificó el cuento “El rey burgués”.
Llamado “el Príncipe de las Letras Castellanas”, Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867; León, 6 de febrero de 1916) fue poeta, periodista y diplomático.
Darío se convirtió en uno de los poetas de mayor influencia del siglo XX en el ámbito hispánico gracias a una obra que cultivó desde los trece años y que ha sido reeditada una y otra vez. Como sus obras fundamentales se cuentan Azul… (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
Fuente: El 19
- Autores de hasta 35 años pueden publicar un poemario ganando este certamen - domingo 14 de agosto de 2022
- Con un poema de 14 a 75 versos puedes ganar 1.500 euros - domingo 14 de agosto de 2022
- Publica una novela de tema histórico y gana 1.000 euros con este concurso - sábado 13 de agosto de 2022