
El XXI Premio Alfaguara de Novela le fue adjudicado al mexicano Jorge Volpi por Una novela criminal, luego de que se diera a conocer al ganador el miércoles 31 de enero durante una ceremonia en Madrid.
La novela trata sobre un incidente que provocó una verdadera crisis diplomática entre México y Francia.
El jurado de la distinción estuvo conformado por el intelectual español Fernando Savater (como presidente), los escritores Mathias Enard y Sergio del Molino, la cineasta peruana Claudia Llosa, el librero mexicano Emilio Achar y Pilar Reyes, editora de Alfaguara.
La obra de Volpi (Ciudad de México, 1968) consiste en un narración basada en un trabajo documental de tres años sobre la historia de Israel Vallarte y Florence Cassez, una pareja acusada de secuestro en 2005 en México.
“El reto es intentar saber si es posible acercarse a la verdad de lo que pasó aquel 9 de enero de 2005”, aseveró sobre el turbio caso, el cual fue reabierto con la publicación de la novela.
El autor de En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999) enfocó así su pluma sobre un incidente que provocó una verdadera crisis diplomática con Francia y que refleja claramente las complejidades del violento escenario político y social en su país natal.
“En el fondo, es una novela sobre la búsqueda de la verdad y sobre si la verdad es posible de ser encontrada detrás de tantas declaraciones, ideas, juicios polémicos y contradictorios”, afirmó el laureado por teleconferencia sobre su texto, el cual estará en las librerías desde el 15 de marzo y llegó a ser descrito por Savater como “un fascinante relato sin ficción”.
El XXI Premio Alfaguara de Novela está dotado con 175.000 dólares y una escultura del canario Martín Chirino.
Volpi es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. El también ensayista fue agregado cultural en París y ejerce actualmente como director general del Festival Internacional Cervantino.
Además, se halla al frente del área de difusión cultural de la Unam desde 2017 y colabora habitualmente con varias publicaciones de amplia difusión, como el semanario mexicano Proceso y el diario español El País.
El de esta ocasión representa el noveno reconocimiento recibido por Volpi en su trayectoria literaria, que comenzó con la publicación de su primer libro de cuentos, Pieza en forma de sonata, para flauta, oboe, cello y arpa, Op. 1, e incluye diecisiete obras de narrativa y siete ensayos. Algunos de los más conocidos —sin mencionar la trilogía sobre el siglo XX— son Mentiras contagiosas (Páginas de Espuma, 2008), El insomnio de Bolívar (Mondadori, 2009) y La tejedora de sombras (Planeta, 2012).
El XXI Premio Alfaguara de Novela está dotado con 175.000 dólares y una escultura del canario Martín Chirino. En esta oportunidad fueron presentados 580 manuscritos, casi la mitad de los cuales (261) provinieron de España.
Entre los receptores del galardón se cuentan el nicaragüense Sergio Ramírez (1998), la mexicana Elena Poniatowska (2001), el argentino Tomás Eloy Martínez (2002), la colombiana Laura Restrepo (2004) y el peruano Santiago Roncagliolo (2006); el ganador de 2017 fue el español Ray Loriga.
Fuentes: Europa Press • EFE • El País
- El patrimonio bibliográfico de Toledo es el tema de este concurso - sábado 27 de mayo de 2023
- Si estudias en España y tu tesis tiene que ver con el humor, este certamen es para ti - sábado 27 de mayo de 2023
- Bienal Mario Vargas Llosa aborda peligros de la libertad y reconoce labor de Padilla López - viernes 26 de mayo de 2023