
La escritora española Clara Usón (Barcelona, 1961) es la ganadora del XXVI Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela El asesino tímido, según el veredicto del jurado emitido este lunes 29 de octubre. La autora recibirá el galardón en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará del 24 de noviembre al 2 de diciembre.
“Dentro de una urdimbre narrativa excepcional, El asesino tímido nos bosqueja en clave de primera persona las placas de una fractura nacional”, destacó el jurado compuesto por Ana García Bergua, de México; Claudia Piñeiro, de Argentina, y Daniel Centeno, de Venezuela, quienes llegaron de forma unánime a su decisión.
En El asesino tímido, “Clara Usón nos demuestra que la novela es el verdadero campo de la libertad en donde la naturaleza filosófica del suicidio, el juicio de la monarquía y los derroteros del cine del destape de un país alucinado marcan la pauta de la herencia histórica aún latente”, indica el veredicto, que agrega que la autora “registra parte de la transición española en su propuesta, entre la erudición y la accesibilidad, fuerza los límites de la novela convencional atreviéndose a ir más allá”.
Usón, por su parte, describe su obra como un híbrido en el que se mezclan personajes de la realidad con ficción, además de matices personales, donde se tratan temas como el suicidio, la monarquía y el cine de destape.
Nacida en Barcelona en 1961, Usón publicó en 1998 su primera novela, Noches de San Juan, que obtuvo el Premio Femenino Lumen. También es la autora de Primer vuelo (2001), El viaje de las palabras (2005) y Perseguidoras (2006). En 2009 ganó el Premio Biblioteca Breve con su novela Corazón de napalm y en 2012 publicó La hija del Este, que fue reconocida con el Premio de la Crítica, el Premio Ciutat de Barcelona y el Premio de la Cultura Mediterránea.
“No esperaba el premio y siento absoluta felicidad”, reveló Usón desde España en entrevista: “No era consciente de que el premio se estaba deliberando estos días y cuando me llamaron de Guadalajara pensé que era para invitarme a la feria, lo cual me hacía mucha ilusión. Estoy muy agradecida porque es un premio muy importante, muy especial, nunca pensé que yo podría ganarlo porque hay tantísimas escritoras en español, que nunca pensé que yo podría tener la suerte”.
“Sor Juana era una de mis heroínas. Ojalá llegue un día que no haga falta un premio de literatura femenina, porque las mujeres hayamos alcanzado la absoluta igualdad en todos los sentidos. A medida que me hago más mayor me vuelvo más feminista”, señala la autora, quien puntualiza: “Yo siempre he querido ir a la Feria de Guadalajara porque es la mejor que hay en español. Ahora no sólo voy a la FIL, sino que voy con este premio. Además, México me parece un país fascinante, no sólo por su cultura, por todo”.
Fuente: FIL
- La FIL Guadalajara recibirá a seiscientos autores de 45 países - martes 3 de octubre de 2023
- Crónicas del exilio, de Luislis Morales Galindo, nuevo título de la alianza Letralia-FBLibros - martes 3 de octubre de 2023
- Subastarán mecanuscrito con siete cuentos inéditos de Julio Cortázar - martes 3 de octubre de 2023