
Con su relato “¿Puede oírme, Mayor Tom?”, el escritor venezolano Eloi Yagüe (Valencia, España, 1957) se convirtió este lunes 17 de diciembre en el ganador del III Premio Anual de Cuento Salvador Garmendia, según el veredicto al que llegaron por unanimidad los escritores Oscar Marcano, Héctor Torres y Juan Carlos Méndez Guédez.
Yagüe ganó en 1998 el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional (mención Semana Negra) con su relato policial “La inconveniencia de servir a dos patronos”.
La obra de Yagüe, que fue presentada bajo el seudónimo “Aurelio Oquendo”, se impuso según el veredicto “por construir, bajo una trama que acude a atinados referentes simbólicos, una reactualización del mítico tema del enfrentamiento padre-hijo, empleando para ello una eficaz contención narrativa, un adecuado manejo del suspenso y un tono sereno y firme que se sostiene a lo largo de la historia”.
Yagüe es periodista, escritor y profesor universitario y es egresado de la Universidad Central de Venezuela, en la que ha trabajado durante muchos años como docente. Ha ejercido el periodismo cultural en diversos diarios y revistas de Venezuela y ha obtenido, entre otros, el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional (mención Semana Negra), en 1998, con su relato policial “La inconveniencia de servir a dos patronos”.
Ha publicado las novelas Las alfombras gastadas del Gran Hotel Venezuela (1999), finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2001; Cuando amas debes partir (2006), Premio de Narrativa Salvador Garmendia 2006; Amantes letales (2012), y El show de Willy (2015), así como el libro de cuentos Santa Ángela del Cerro y otras leyendas urbanas (2014), entre otros títulos.
El Premio Anual de Cuento Salvador Garmendia tiene como objetivo incentivar la producción creativa y la promoción del cuento venezolano.
De igual manera, se otorgaron menciones especiales a los cuentos “La constante trascendencia del futuro”, de John Manuel Silva; “Box”, de Alberto Ramírez Beltrán; “Se compra oro”, de Nidesca Suárez, y “El telegrafista”, de Carlos Alberto Culé Mastrángelo.
En total, 262 escritores venezolanos, radicados en Venezuela y en diversos países de América y Europa, se postularon para esta edición del concurso auspiciado por Universitas Fundación y la Universidad de Carabobo. El ganador recibirá un premio único de 200 dólares, diploma y la publicación del cuento, junto con las menciones especiales.
El Premio Anual de Cuento Salvador Garmendia tiene como objetivo incentivar la producción creativa y la promoción del cuento venezolano, a la vez de rendir un merecido tributo al destacado narrador y cuentista venezolano.
Fuente: Tiempo Universitario
- Este certamen busca haikús (que pueden ser ilustrados) sobre la naturaleza - lunes 25 de septiembre de 2023
- Publica un libro de narrativa en 10 países ganando este certamen - domingo 24 de septiembre de 2023
- Si estás en Puerto Rico y escribes para niños, este certamen es para ti - domingo 24 de septiembre de 2023