
El poeta, ensayista, editor, periodista y crítico literario Roberto Fernández Iglesias falleció a los 77 años de edad este martes 23 de abril, según informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en sus redes sociales. El autor se encontraba en mal estado de salud desde hacía algún tiempo. Sus restos fueron cremados.
Nacido en Panamá en 1941 y nacionalizado mexicano, residía en Toluca, estado de México, donde desarrolló su actividad literaria y periodística.
En esa ciudad editó, entre 1957 y 1966, los ochenta números mimeografiados de la primera época de la revista literaria TunAstral, de la que fue director fundador. Entre 1966 y 1972 regresó a Panamá para editar la revista Participación-Poesía y los libros de Participación.
Fernández Iglesias obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Panamá en 1970. Posteriormente haría estudios de posgrado en Letras Iberoamericanas y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
El autor de libros como Celebrar la palabra y otros poemas (1984), Falso contacto (1996) y En tiempo de recuerdo. TunAstral (2000), perteneció al consejo de redacción de la revista El Pez Original y fue jefe del Departamento de Letras, Arte Escénico y Edición de la Dirección Nacional de Cultura de Panamá.
Desde 1972, cuando regresó a México, Fernández Iglesias coordinó la Colección Abrapalabra y el taller literario Pablo Neruda, del gobierno del estado de México. Fue director del Instituto Mexiquense de Cultura y entre 1990 y 1991 coordinó noventa números de Vitral, suplemento cultural del diario Rumbo.
Fernández Iglesias fue además docente de literatura y promotor cultural; fue profesor de la Academia de Letras de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1994 fue artista en Residencia del Headlands Center for the Arts, en California, Estados Unidos. Además fue becario del Centro Toluqueño de Escritores. Entre los galardones que obtuvo están el Premio Nacional de Poesía Ricardo Miró (1973), el Premio Tolotzin (1983), el Premio Estatal de Cuento (1984) y el Premio Estatal de Poesía, en Toluca (1984).
Como periodista y crítico literario fue colaborador de medios como El Nacional, El Sol de Toluca, La Prensa, Novedades, Ovaciones, Vitral y El Diario de México.
Fuentes: El Financiero • El Sol de Toluca • El Universal
- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023