
La nueva sede de La Poeteca está ubicada en el piso 2 del edificio Mene Grande, en la avenida Francisco de Miranda de Los Palos Grandes, cerca de la estación del metro de Altamira. Hay estacionamiento en el mismo edificio o en el Centro Plaza. El horario de la biblioteca es de 9 de la mañana a 5 de la tarde entre lunes y viernes, y los sábados de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
La Poeteca, la biblioteca de Caracas especializada en poesía, arriba a su primer aniversario estrenando nueva sede, un espacio más amplio, luminoso y propicio para la poesía, como parte de un convenio con Econoinvest y la Fundación para la Cultura Urbana, según se informó este miércoles 7 de mayo en rueda de prensa.
Desde el inicio de sus actividades el 7 de mayo de 2018, La Poeteca ha crecido hasta contar hoy día con una colección de más de cinco mil volúmenes, disponibles en la sala de lectura y entre los que hay poemarios, textos de ensayo y filosofía de la poesía, diarios y biografías de poetas del mundo entero con especial énfasis en la poesía venezolana.
La Poeteca en las redes
Twitter: @Poeteca1
Instagram: @LaPoeteca
Facebook: La Poeteca de Caracas
Página web: https://lapoeteca.com
Email: lapoeteca2017@gmail.com
Un año de trabajo
Más de mil lectores han sido atendidos por la biblioteca en su primer año de trabajo. Además, en sus espacios han dictado talleres de poesía los poetas Armando Rojas Guardia, Rafael Arráiz, Cecilia Ortiz, Rafael Castillo Zapata, Luis Miguel Isava, Miguel Marcotrigiano y Gabriela Rosas.
La cuenta de Twitter de Team Poetero, iniciativa que hoy forma parte de Fundación La Poeteca, cuenta con más de 35 mil seguidores, siendo de las más importantes en las redes en cuanto a la difusión de poesía. Las cuentas de La Poeteca en Instagram, Twitter y Facebook han tenido un crecimiento exponencial con seguidores locales y foráneos.
A lo largo de 2018 se realizaron homenajes a grandes poetas venezolanos como Eugenio Montejo, Rafael Cadenas, Juan Sánchez Peláez y Guillermo Sucre. Asimismo, en un convenio con la Embajada de Polonia en Venezuela se inició un ciclo de homenajes a poetas polacos, que comenzó con Wislawa Symborska y Zbigniew Herbert y continuará en lo inmediato con nombres como Czesław Miłosz y Adam Zagajewski, entre otros.
Junto a la organización Autores Venezolanos se ha dado continuidad al Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que lleva ya tres ediciones y cuya segunda antología obtuvo un importante premio de diseño en la Feria del Libro de Leipzig, en Alemania. La cuarta edición cuenta con el auspicio de Banesco y en breve serán anunciadas sus bases.
En el área editorial, dirigida por Jacqueline Goldberg, se dio inicio a dos colecciones de poesía en las que aparecieron poemarios inéditos de cinco jóvenes poetas venezolanos. Tras una convocatoria y la recepción de cincuenta poemarios, se editaron en la Colección Primera Intemperie los libros Galateica, de Julieta Arella; Tuétano, de Andrea Crespo Madrid; El jardín de los desventurados, de José Manuel López D’Jesús, y Los futuros náufragos, de Yéiber Román.
Por su parte, en la Colección Seamos Reales, se editó el poemario Kerosén, de Valenthina Fuentes, ganador en 2017 del Premio de Poesía de la Bienal Literaria Eugenio Montejo. Todos estos libros, que fueron diseñados por Waleska Belisario, están en la página web de La Poeteca para su descarga gratuita.

Presente y futuro
Esta semana de reinicio de actividades en Los Palos Grandes, Fundación La Poeteca ofrece talleres dictados por Armando Rojas Guardia, Gabriela Rosas, Yurimia Boscán, Pamela Rahn, Dira Martínez, Ricardo Ramírez Requena, Miguel Marcotrigiano y Jacqueline Goldberg.
Asimismo, están ya en agenda varias conferencias, un seminario sobre poesía y enogastronomía y un abanico de otros talleres, conferencias, lecciones magistrales y recitales de poesía.
Están a punto de entrar a imprenta dos poemarios, ambos póstumos y que serán fundamentales para la poesía venezolana: Los daños colaterales, de Harry Almela, y Gramática del alucinado, de Hesnor Rivera, ambos trabajados muy estrechamente con las familias de estos reconocidos autores.
Gracias a varios convenios con distintas embajadas e instituciones culturales, Fundación La Poeteca realizará otras muchas actividades. En colaboración con la Embajada de México habrá un homenaje a Octavio Paz y visitará el país hacia fines del año un reconocido poeta mexicano. Con el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia se llevarán a cabo actividades pedagógicas en Maracaibo.
Por otra parte, poetas allegados a La Poeteca han comenzado a ofrecer lecturas en varios colegios capitalinos, proyecto que se intensificará en el próximo periodo escolar y que promete actividades también fuera de Caracas.
La Fundación La Poeteca es una institución sin fines de lucro que, desde su creación en 2017, tiene el objetivo de promover la lectura, escritura, estudio y reflexión de la poesía, con énfasis en los más jóvenes. Cuenta con una sala privada de lectura abierta al público y cuatro salones destinados a talleres, conferencias, lecciones magistrales y recitales de poesía.
Presidida por Marlo Ovalles y dirigida por Ricardo Ramírez Requena, la fundación tiene como norte la pronta creación de un Centro de Estudios Poéticos y un diplomado en Poesía y Crítica. La acompaña un comité asesor conformado por los poetas Igor Barreto, Rafael Castillo Zapata, Alfredo Chacón, Gabriela Kizer, Santos López y Yolanda Pantin.
- Cuentos de hasta 200 palabras pueden participar en este concurso - miércoles 20 de septiembre de 2023
- Este certamen tiene 80.000 pesos para un poemario cuyo autor resida en México - miércoles 20 de septiembre de 2023
- Participa por hasta 3.000 euros con un cuento sobre este establecimiento hostelero español - martes 19 de septiembre de 2023