
El narrador, académico y crítico literario mexicano Sergio Fernández Cárdenas, quien fuera experto en la obra de Miguel de Cervantes, falleció el lunes 7 de enero a los 93 años de edad en Veracruz, según informó en redes sociales la Secretaría de Cultura de México.
Alumno de José Gaos y Edmundo O’Gorman, contó entre sus amistades con figuras como José Revueltas, Octavio Paz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos, y fue mentor de Carlos Monsiváis. Además de su labor cervantina, destacó por sus estudios de escritores como sor Juana Inés de la Cruz, Marcel Proust y Thomas Mann.
Nacido en Ciudad de México el 25 de febrero de 1926, Fernández Cárdenas estudió el doctorado en Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), casa de estudios de la que fue profesor emérito desde 1981, además de investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
También fue profesor visitante en las universidades estadounidenses de Columbia (Nueva York), San Antonio (Texas), Bloomington (Indiana) y en el Darmouth College (Los Ángeles), así como en las latinoamericanas de San Marcos (Lima), Quito, São Paulo, Río de Janeiro y San José de Costa Rica.
Autor de Los “sueños” de Quevedo (1950), Las grandes figuras españolas del Renacimiento y el Barroco (1966), Segundo sueño (1976) y Los desfigures de mi corazón: un anecdotario (1983), recibió en 1980 el premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores por Segundo sueño.
Recibió asimismo el Premio Universidad Nacional 1988, en el área de Docencia y Humanidades, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007 en lingüística y literatura, por “haber combinado con excelencia la creación literaria, el desempeño académico y la investigación sobre hitos fundamentales de la literatura hispánica”.
Fue colaborador de publicaciones como Armas y Letras, Guadalupe, Hispania, La Palabra y el Hombre, México en la Cultura, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras y Revista de la Universidad de México, y escribió crítica de arte acerca de la obra de Juan Soriano, Rufino Tamayo, Aceves Navarro y Antonio Peláez, entre otros.
Fuentes: La Razón • Milenio
- Realizadores de Cuba pueden ganar hasta 1.000 dólares con un corto documental - domingo 10 de diciembre de 2023
- México anuncia los ganadores de su Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 - sábado 9 de diciembre de 2023
- Participa en este certamen con una obra teatral de 8 a 12 páginas - sábado 9 de diciembre de 2023