Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La RAE, la Asale y la Universidad de Salamanca presentan el Glosario de términos gramaticales

martes 11 de febrero de 2020
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Glosario de términos gramaticales
La obra es un pequeño diccionario de gramática para docentes y alumnos universitarios, traductores, periodistas y otros profesionales relacionados con la lengua española.

La Real Academia Española (RAE), en colaboración con las otras veintidós academias que conforman con ella la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), presentó el lunes 10 de febrero en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca el Glosario de términos gramaticales (GTG).

El libro busca contribuir a la comprensión, la delimitación, el conocimiento y el manejo de cada fenómeno gramatical que recoge en sus páginas.

Al acto presidido por el rector de la Usal, Ricardo Rivero, asistieron el director de la RAE y presidente de la Asale, Santiago Muñoz Machado; el secretario general de la Asale, Francisco Javier Pérez, y el director del GTG y académico de la RAE, Ignacio Bosque. Por parte de la Usal, que editó la obra, estuvieron la vicerrectora de posgrado Purificación Galindo, el director de Ediciones Universidad de Salamanca, José Luis de las Heras, y el director del Centro Internacional del Español, Jesús Fernández González.

La publicación, como la describió el director del proyecto, Ignacio Bosque, es un pequeño diccionario de gramática dirigido fundamentalmente a profesores de enseñanza media de todos los países hispanohablantes, pero también a alumnos universitarios de los primeros cursos, a traductores, periodistas y otros muchos profesionales relacionados con la lengua española.

La obra responde a la necesidad de unificar la terminología entre los docentes de gramática en el mundo hispanohablante, dados los numerosos desacuerdos terminológicos existentes en libros y manuales de lengua española publicados en los distintos países hispanohablantes.

Su objetivo fundamental es proporcionar definiciones, explicaciones y clasificaciones claras a conceptos clásicos y modernos de la gramática del español. El libro busca contribuir a la comprensión, la delimitación, el conocimiento y el manejo de cada fenómeno gramatical que recoge en sus páginas. Para ello sigue, en líneas generales, las recomendaciones terminológicas de la Nueva gramática de la lengua española.

Antes de la presentación se firmó un convenio entre la RAE y la Usal para adaptar la lengua española a las necesidades de los hablantes.

La elaboración de esta nueva obra panhispánica fue aprobada el 1 de diciembre de 2014 por el pleno de directores y presidentes de las academias de la lengua española que conforman la Asale en la reunión celebrada en Guadalajara (México).

Antes de la presentación se firmó un convenio de colaboración entre la RAE y la Usal para adaptar la lengua española a las necesidades de los hablantes y darle mayor proyección a nivel global. El acuerdo se materializará en la colaboración en proyectos que viene desarrollando la RAE, como la supervisión del español de las máquinas que desarrolla el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (Leia), que tiene por objeto la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial.

El convenio también abre el camino para que, de una manera más institucionalizada, estudiantes predoctorales y docentes de la Usal colaboren con los equipos lexicográficos de la RAE en la elaboración o revisión de obras académicas como el Diccionario de la lengua española (DLE), el Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), el Diccionario fraseológico panhispánico (DFP) y el Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ).

Asimismo, el acuerdo sienta las bases para la colaboración en futuras actividades de carácter cultural entre ambas instituciones con las que acercar a la ciudadanía la lengua española y todo lo que gravita en torno a ella, literatura, historia, artes plásticas, cine y otras disciplinas.

Fuente: RAE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio