
Considerada una de las autoras más importantes del género fantástico en su país y en el continente, la mexicana Amparo Dávila falleció el sábado 18 de abril a los 92 años de edad, según confirmó su hija, Luisa Coronel. La autora había recibido en marzo el Tercer Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, galardón que otorga la Universidad de Guanajuato, por su trayectoria como cuentista.
Nacida en Pinos, Zacatecas, el 21 de febrero de 1928, Dávila cursó estudios universitarios en Ciudad de México. Fue secretaria del poeta, ensayista y diplomático Alfonso Reyes, y contrajo matrimonio con el pintor Pedro Coronel, con quien tuvo dos hijas.
La autora publicó Salmos bajo la luna, su primer poemario, en 1950, y le seguirían en ese género Meditaciones a la orilla del sueño y Perfil de soledades, ambas de 1954. Sin embargo su prestigio creció con el cuento gracias a obras como Tiempo destrozado (1959), Música concreta (1964) y Árboles petrificados (1977), con el cual ganó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores.
Perteneciente a la llamada “Generación de medio siglo”, la autora había ganado en 1966 una beca del Centro Mexicano de Escritores. Muchos de sus relatos, de corte fantástico, se aproximan al horror con temas como la locura y la muerte.
En 2015 se le concedió la Medalla Bellas Artes y en 2018, con motivo de sus noventa años, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura organizó en su honor un mes de actividades en el Palacio de Bellas Artes y en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Fuentes: El Universal • La Jornada
- MujerArt Magazine, publicación de mujeres artistas en cuatro idiomas, lanza su primer número - sábado 16 de enero de 2021
- Murió a los 80 años el escritor peruano Andrés Cloud - viernes 15 de enero de 2021
- Autoras de novela pueden participar por 10.000 dólares en el prestigioso premio Sor Juana - viernes 15 de enero de 2021