
El intelectual mexicano Miguel Barbachano Ponce (1930-2020), dramaturgo, narrador, guionista, crítico de cine y autor de El diario de José Toledo, obra clave de la literatura LGBTI en su país, falleció el martes 12 de mayo, fecha en la que cumplía 82 años, como consecuencia de un infarto.
También director del filme experimental Amor, amor, amor, y considerado precursor de la literatura homosexual en México, Barbachano Ponce había nacido el 12 de mayo de 1930. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Montejo, en su natal Mérida (Yucatán), para luego trasladarse a Ciudad de México, donde estudió en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la Unam.
Una vez concluidos sus estudios, se desempeñó como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de esa casa de estudios, de 1971 hasta 2001. Conjugó esa faceta con otros trabajos, entre los que se encuentran su paso como director del noticiero cultural Cine Verdad (1955-1974) y de Tele-Revista (1956-1977), así como asesor de programación del Canal 13 (1974-1977).
Entre las obras que publicó se encuentran el cuento “La utopía doméstica”, así como las novelas Los pájaros, en 1961; El diario de José Toledo, en 1964, y Los desterrados del limbo, en 1971. También destacan sus críticas cinematográficas publicadas por editorial Trillas.
A Barbachano Ponce, quien colaboró en los diarios Excélsior, La Jornada y Unomásuno, y era miembro del Sistema Nacional de Creadores (SNCA), también se le recuerda por su investidura como creador emérito en 1994.
Fuente: El Universal
- Escribe un cuento de ciencia ficción, fantasía o terror y gana 1.000 euros - viernes 24 de marzo de 2023
- Participa por 9.000 euros con un álbum ilustrado para público infantil y juvenil - viernes 24 de marzo de 2023
- La escritora y filóloga Clara Sánchez ingresará a la RAE - jueves 23 de marzo de 2023