Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Murió el editor y escritor español Manuel Arroyo-Stephens

lunes 17 de agosto de 2020
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Manuel Arroyo-Stephens
Arroyo-Stephens dejó sus profesiones de abogado y economista para dedicarse a los libros.

A los 75 años murió en su casa de El Escorial (Madrid) el editor español Manuel Arroyo-Stephens, fundador de la editorial Turner, la noche del domingo 16 de agosto, con consecuencia de un cáncer. El también escritor estuvo acompañado de sus dos hijas, Trilce y Elsa.

“Hoy despedimos a nuestro fundador con el propósito y el orgullo de continuar manteniendo vivo su espíritu y seguir haciendo de Turner una editorial independiente, vanguardista e innovadora tal y como él la soñó”, señala en un comunicado la casa Turner, que él abrió en calle Génova de la capital en 1970 como la primera librería especializada en obras de otras lenguas.

Formado como abogado y economista, Arroyo-Stephens había nacido en Bilbao en 1945. Turner English Bookshop nació como una idea arriesgada en plena dictadura franquista, y en ella era posible encontrar libros de contrabando que cruzaban ilegalmente la frontera desde Alemania, Argentina o Venezuela, aunque poco después la convertiría en editorial para encargarse de los libros que nadie se animaba a publicar y que él sí quería vender.

El arte, los toros y la poesía fueron sus grandes pasiones, y gracias a ellas llegaron sus primeros éxitos literarios con la primera edición española de La forja de un rebelde, de Arturo Barea, o las últimas grandes obras de José Bergamín, entre las que se encuentran La música callada del toreo.

También presumió de haber sido el descubridor en España y mánager de Chavela Vargas, y fue —junto con Gonzalo Celorio y Hernán Lara por parte de Fondo de Cultura Económica (FCE)— uno de los artífices de la colección Noema, buque insignia de la editorial, donde se entremezclan ensayos innovadores sobre ciencia, historia, arte o música, y con la que Turner se asoció a la vanguardia de los libros.

Como escritor publicó el considerado libelo anónimo “Contra los franceses” y algunos relatos y colecciones de ensayos en México, país en el que residió varios años y en el que estableció una oficina de Turner que se mantiene hoy en día. Vivió, asimismo, en Estados Unidos y en Alemania.

En 1992 editó y publicó Por tierra, en 2002 Imagen de la muerte y ya en 2015, bajo el sello Turner, sacó a la luz Pisando ceniza, considerada su obra más importante, una colección de memorias sobre temas como sus amigos, sus maestros, su oficio editorial o su madre, entre otros.

Su publicación más reciente fue La muerte del espontáneo (2019), en el que reunió varios escritos y cuentos relacionados con la fiesta taurina. Trabajaba además en su último libro, una serie de perfiles de algunas personalidades que se cruzaron en su camino.

Su última incursión en el oficio de la edición fue hace cinco años con Sobre la nada y otros escritos, un compendio de ensayos de su amigo el poeta estadounidense Mark Strand.

“Me abrió y me enseñó una profesión. Un medio de vida a través de una empresa que él fundó y a la que le dio carácter, que solo he continuado y empujado. Hace 50 años que la fundó y algo menos de quince que la dejó”, comenta Santiago Fernández de Caleya, actual director del sello.

Fuentes: EFEEl MundoLa Razón
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio