
El jueves 3 de septiembre ha sido lanzada la edición conmemorativa de El señor Presidente, obra maestra del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, que es publicada en colaboración por la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), la Academia Guatemalteca de la Lengua (AGL) y la editorial Alfaguara.
Escrita entre 1920 y 1933 y publicada en 1946, El señor Presidente es uno de los máximos exponentes de la llamada “novela del dictador” en la que se encuadran otras obras fundamentales como Tirano Banderas, de Valle-Inclán, Yo el Supremo, de Roa Bastos, El otoño del patriarca, de García Márquez o, más recientemente, La fiesta del Chivo y Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa.

Asturias escribe su novela inspirándose en el último gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en Guatemala, para explorar los mecanismos que hacen funcionar una dictadura política, así como sus efectos en la sociedad. Narrada desde distintos puntos de vista que van conformando de manera indirecta la figura del Presidente, esta novela es uno de los antecedentes más notables del boom latinoamericano y su autor, uno de los representantes del realismo mágico.
Su declarada condena de las injusticias y la tiranía le valió ser censurada y prohibida durante trece años, mientras que, en contraposición, su riqueza estilística y la originalidad de su estructura narrativa la convirtieron en una de las novelas que más influyeron en toda una generación de autores de América Latina. Adaptada al cine y al teatro, y traducida a los principales idiomas, la novela tuvo una gran acogida en el momento de su publicación tanto por la crítica como por los lectores.
El señor Presidente, novela fundamental del siglo XX, abrió camino a todos los autores del boom. Esta edición ha sido coordinada por Raquel Montenegro, directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua y con el aporte de la Comisión de la AGL integrada por Mario Roberto Morales y Guillermina Herrera.
El libro incluye un conjunto de breves ensayos sobre el autor y la obra: una semblanza ya clásica de Arturo Uslar Pietri, a la que se unen textos magistrales de los escritores Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura; Sergio Ramírez, premio Cervantes, y Luis Mateo Díez, y de los críticos y especialistas Darío Villanueva, Gerald Martin, Mario Roberto Morales, Lucrecia Méndez de Penedo y Anabella Acevedo.
La RAE y la ASALE dieron inicio en 2004 a esta colección de grandes obras de la literatura en español.
Miguel Ángel Asturias (1899-1974), escritor, periodista y diplomático guatemalteco, publicó asimismo Leyendas de Guatemala, Hombres de maíz, La trilogía bananera y Mulata de tal. Fue galardonado con el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética y el Premio Nobel de Literatura en 1967. Sobre él declaró el comité del Premio Nobel: “El vigor apasionado con el que Asturias evoca el terror y la desconfianza que envenenó el ambiente social de la época hace de su trabajo un reto y un gesto estético de valor incalculable”.
En 2004, coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la RAE y la ASALE dieron inicio a esta colección de grandes obras de la literatura en español, concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Dichas obras se publican y distribuyen en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House Grupo Editorial bajo su sello Alfaguara.
El señor Presidente se une a esta colección, de la que ya forman parte Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda; Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Rubén Darío, del símbolo a la realidad. Obra selecta; La colmena, de Camilo José Cela; Borges esencial; Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, y Rayuela, de Julio Cortázar.
Fuente: RAE
- Cuentos de hasta 200 palabras pueden participar en este concurso - miércoles 20 de septiembre de 2023
- Este certamen tiene 80.000 pesos para un poemario cuyo autor resida en México - miércoles 20 de septiembre de 2023
- Participa por hasta 3.000 euros con un cuento sobre este establecimiento hostelero español - martes 19 de septiembre de 2023