
El escritor argentino Carlos Busqued fue encontrado sin vida en su casa en Buenos Aires el lunes 29 de marzo, cerca de una escalera donde solía hacer ejercicios y sin signos de violencia, por lo que se determinó que su muerte fue consecuencia de un accidente doméstico.
Nacido en 1970 en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, y donde vivió hasta los quince años, Busqued terminó la educación secundaria en Córdoba. Estudió Ingeniería Mecánica y luego inició la carrera de Letras, en la que permaneció sólo unos meses. Entre 2006 y 2007 se mudó definitivamente a Buenos Aires. Daba clases en la Universidad Tecnológica Nacional.
Publicó sólo dos obras, ambas con Anagrama, que lo hicieron conocido por un estilo en el que mezclaba los géneros. La primera fue Bajo este sol tremendo (2009), que fue finalista del premio Herralde y sería traducido al alemán, al francés, al italiano y al inglés, y la segunda Magnetizado (2018), basada en la historia de un asesino serial de taxistas de la capital argentina.
Bajo este sol tremendo sería llevada al cine en 2016 por Andrés Caetano, con guion del autor y el director. La obra es una parábola negra sobre la herencia de la dictadura, la decadencia y la anomia del interior derruido que contrasta el despliegue de violencia y sordidez con las intervenciones de un narrador austero y preciso.
Para escribir Magnetizado, Busqued estuvo visitando durante más de dos años al joven Ricardo Melogno, el verdadero asesino de su historia, que en 1982, durante la dictadura, dio muerte a cuatro taxistas, a todos con disparo en la cabeza desde el asiento de atrás.
Era un admirador confeso de autores como Bukowski, Carver o Bradbury, y contaba con una legión de seguidores en su cuenta de Twitter @CarlosBusqued, que presentaba con el nombre “un mundo de dolor” y en la que tuvo presencia hasta el día mismo de su muerte.
El autor produjo los programas de radio Vidas ejemplares, El otoño en Pekín y Prisionero del Planeta Infierno. Además colaboró en la revista El Ojo con Dientes y en el último número de Cerdos y Peces.
Fuentes: Infobae • La Tercera
- El mexicano David Toscana gana el Premio Vargas Llosa de novela - domingo 28 de mayo de 2023
- Falleció a los 92 años el escritor español Antonio Gala - domingo 28 de mayo de 2023
- Este premio es para trabajos sobre el patrimonio histórico, artístico y humano de Toledo - domingo 28 de mayo de 2023