
La prestigiosa revista británica Granta presentó el miércoles 7 de abril su lista de los veinticinco narradores jóvenes más destacados del ámbito de habla hispana, que toma en cuenta a menores de 35 años con al menos una novela o un libro de cuentos editado o en fase de publicación.
La clasificación fue presentada en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid, con la presencia de la editora y directora de Granta en español, Valerie Miles, y el poeta y ensayista Aurelio Major en representación del jurado, compuesto por Horacio Castellanos Moya, Gaby Wood, Rodrigo Fresán y Chloe Aridjis. La actividad está disponible en el canal del Cervantes en YouTube.
Granta incluirá un texto inédito de cada uno de esos veinticinco autores y se publica simultáneamente en lengua española, bajo el título general Granta 23: Los mejores narradores jóvenes en español 2 (en coedición con Candaya, para España e Hispanoamérica) y en inglés, Granta 155: Best of Young Spanish-Language Writers 2 (con Vintage Español, Penguin Random House, para Estados Unidos). Se publica en formato libro con más de trescientas páginas. También se ha creado una edición en audio.
Los mejores narradores jóvenes en español 2
Autor | Lugar de nacimiento | Año | Editorial |
---|---|---|---|
Mónica Ojeda | Guayaquil, Ecuador | 1988 | Candaya / Páginas de Espuma |
José Ardila | Chigorodó, Colombia | 1988 | Angosta |
Paulina Flores | Santiago de Chile, Chile | 1988 | Seix Barral |
Michel Nieva | Buenos Aires, Argentina | 1988 | Santiago Arcos |
Mateo García Elizondo | Ciudad de México, México | 1987 | Anagrama |
Gonzalo Baz | Montevideo, Uruguay | 1985 | Pez en el hielo |
Miluska Benavides | Lima, Perú | 1986 | Celacanto |
Eudris Planche Savon | Guantánamo, Cuba | 1985 | Ediciones del Genal |
David Aliaga | L’Hospitalet, España | 1989 | Paralelo Sur |
Aura García-Junco | Ciudad de México, México | 1988 | Tierra Adentro |
Martín Felipe Castagnet | La Plata, Argentina | 1986 | Sigilo |
Carlos Fonseca | San José, Costa Rica | 1987 | Anagrama |
Andrea Chapela | Ciudad de México, México | 1990 | Almadía |
Andrea Abreu | Tenerife, España | 1995 | Barrett |
Camila Fabbri | Buenos Aires, Argentina | 1989 | Seix Barral |
Dainerys Machado Vento | La Habana, Cuba | 1986 | Katakana |
Munir Hachemi | Madrid, España | 1989 | Candaya |
Alejandro Morellón | Madrid, España | 1985 | Seix Barral |
Jose Adiak Montoya | Managua, Nicaragua | 1987 | Seix Barral |
Aniela Rodríguez | Chihuahua, México | 1992 | Minúscula |
Estanislao Medina Huesca | Malabo, Guinea ecuatorial | 1990 | Diwan África |
Irene Reyes Noguerol | Sevilla, España | 1997 | Ediciones En Huida / Maclein y Parker |
Carlos Manuel Álvarez | Matanzas, Cuba | 1989 | Sexto Piso |
Diego Zúñiga | Iquique, Chile | 1987 | Random House |
Cristina Morales | Granada, España | 1985 | Anagrama |
La representación de España es la más numerosa, con seis: Andrea Abreu (1995), David Aliaga (1989), Munir Hachemi (1989), Cristina Morales (1985), Alejandro Morellón (1985) e Irene Reyes-Noguerol (1997). Le sigue México con cuatro: Andrea Chapela (1990), Mateo García Elizondo (1987), Aura García-Junco (1988) y Aniela Rodríguez (1992).
Igualan con tres lugares Argentina, con Martín Felipe Castagnet (1986), Camila Fabbri (1989) y Michel Nieva (1988), y Cuba, con Carlos Manuel Álvarez (1989), Dainerys Machado Vento (1986) y Eudris Planche Savón (1985). Por Chile fueron incluidos Paulina Flores (1988) y Diego Zúñiga (1987).
Los países de los que se escogió sólo un autor son Colombia, con José Ardila (1988); Costa Rica, con Carlos Fonseca (1987); Ecuador, con Mónica Ojeda (1988); Guinea Ecuatorial, con Estanislao Medina Huesca (1990); Nicaragua, con José Adiak Montoya (1987); Perú, con Miluska Benavides (1986), y Uruguay, con Gonzalo Baz (1985).
Según el escritor y periodista argentino Laureano Debat, quien escribe la presentación, esta edición especial “será una nueva oportunidad para descubrir diferentes rasgos que singularizan a esta generación emergente y permiten vislumbrar algunas tendencias de la literatura de los próximos años”.
Entre estos factores Debat enumera “una especial atención a las cualidades sonoras del lenguaje escrito; la renuncia al español ‘neutro’ con el propósito de captar las cadencias y tonalidades de las diferentes variantes geográficas y sociales de nuestra lengua; la relevancia del humor, la sátira y la ironía; la presencia de las culturas y cosmogonías indígenas; el compromiso ante las desigualdades sociales (con especial atención a la infancia golpeada) y la denuncia de la corrupción y los abusos de poder; la meditación sobre la literatura y el arte”.
A la convocatoria, hecha pública en febrero de 2020, se presentaron más de doscientos candidatos que debían cumplir, entre otros requisitos, haber nacido después del 1 de enero de 1985, así como escribir en español (no se admitía el espanglish) y en el género de ficción (se excluyeron poesía, ensayo y otros).
Participaron también en la presentación en el Instituto Cervantes, a través de video, la presidenta de la centenaria revista, Sigrid Rausing; el colombiano José Ardila, la cubana Dainerys Machado y el mexicano Mateo García Elizondo.
Esta es la segunda gran selección de autores en español que realiza Granta. La primera, llevada a cabo en 2010, difundió el talento de una generación de escritores entre los que destacan Samanta Schweblin, Andrés Barba, Andrés Neuman, Alejandro Zambra, Elvira Navarro o Santiago Roncagliolo, entre otros.
La lista responde a una tradición del importante medio británico, que desde hace cuatro décadas ha hecho un trabajo similar con la literatura anglosajona, con listas de autores del Reino Unido y de Estados Unidos, y ha tenido en sus predicciones aciertos como Julian Barnes, Martin Amis, William Boyd, Pat Barker y Salman Rushdie, o incluso el ganador del Premio Nobel de Literatura 2017, Kazuo Ishiguro.
Fuentes: El Periódico • Instituto Cervantes
- Murió el filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen tiene 100 salarios mínimos de Colombia para un novelista de cualquier nacionalidad - sábado 10 de junio de 2023
- Este certamen para autores de España busca cuentos sobre la mujer en la época modernista - sábado 10 de junio de 2023