Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Hasta la coronillavirus de covidiotas: el Diccionario histórico de la lengua española se renueva

miércoles 14 de abril de 2021
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Santiago Muñoz Machado
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asale, durante la presentación de la nueva actualización del Diccionario histórico de la lengua española el martes 13 de abril. Fotografía: RAE

Varias voces relacionadas con la pandemia de Covid-19 están registradas en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), un esfuerzo de las academias por mantener un “diccionario total” que dé cuenta de la evolución de nuestro idioma.

Coronillavirus, “creación humorística y un tanto anómala sobre coronavirus y la expresión estar hasta la coronilla que expresa hartazgo”, o covidiota, “persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid”, son algunos de los términos derivados de la pandemia incorporados en esta actualización presentada el martes 13 de abril en la sede de la Real Academia Española (RAE), en Madrid.

El acto de presentación estuvo presidido por el ministro de Ciencia e Innovación de España, Pedro Duque, y fue dirigido por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). También intervinieron la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y la coordinadora del equipo central del diccionario, Mar Campos.

La nueva edición de la obra alcanza los 6.325 artículos e incluye además entradas como coronaplauso, coronavirología, covidioma o covidiccionario. Se añade también para su consulta la historia de palabras como chal, clavecín, revólver, teremín, tisis, trompa o tuberculosis, entre las 715 nuevas monografías incluidas en esta décima actualización del proyecto en línea.

A palabras que designan enfermedades y partes del cuerpo (liviano o pleura) y otras sobre instrumentos de medida (amonímetro o diafanómetro) se suman términos (y sus familias), sobre armas y máquinas bélicas (algarrada, almajaneque, cetme), instrumentos musicales (alboca, antara, clavecín, flautino) o voces de la indumentaria (como chal o chalón).

 

¿Para qué un diccionario “histórico”?

A diferencia del Diccionario de la lengua española (el que tradicionalmente se conoció como “Drae”), que recoge voces y sus significados basándose en criterios como el uso sostenido o extendido, el Diccionario histórico de la lengua española tiene como misión “describir en su integridad (en el eje diatópico, diastrático y cronológico) la historia del léxico de la lengua española”.

El proyecto ha sido reforzado en esta etapa con una nueva metodología a cargo de la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros para la Elaboración del DHLE, cuyos equipos trabajarán para elaborar la biografía de cada una de las palabras de nuestra lengua.

A esta red se suman las instituciones que conforman la Asale, el Instituto Caro y Cuervo y las universidades de Salamanca, de La Laguna, de Sevilla, de La Rioja, de Murcia, Autónoma de Barcelona, de León, de Santiago de Compostela y Rovira i Virgili.

El objetivo fundamental de este diccionario es el de ofrecer a los filólogos y al público en general aquella información relevante sobre la historia de las palabras que les permita interpretar los textos del pasado y del presente. Para ello se da cuenta del cambio que han experimentado los términos en su significado e incluso de los usos lingüísticos accidentales de una época determinada.

Pensado y diseñado desde el principio como un diccionario electrónico, relacional y de acceso público en Internet, gracias a una plataforma que renueva su identidad visual, el DHLE se basa en los métodos de la lingüística, la filología y la informática. El hecho de que esta obra se conciba como un diccionario electrónico permite mostrar la evolución de las palabras tomando en consideración las relaciones (genéticas, morfológicas, semánticas, etc.) que éstas mantienen entre sí.

Fuente: RAE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio