Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Gloria Steinem gana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

miércoles 19 de mayo de 2021
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Gloria Steinem
Steinem es reconocida por ser “referencia icónica esencial del movimiento por los derechos de la mujer”, según el jurado. Fotografía: GloriaSteinem.com

La periodista y escritora estadounidense Gloria Steinem (Toledo, Ohio, 1934) es la ganadora del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021, según la decisión del jurado hecha pública el miércoles 19 de mayo luego de reunirse mediante videoconferencia por las limitaciones derivadas de la pandemia de Covid-19.

La candidatura de Steinem había sido propuesta por Socorro Suárez Lafuente, catedrática y miembro del Grupo de Investigación TransLIT de la Universidad de Oviedo. “Referencia icónica esencial del movimiento por los derechos de la mujer, a partir de los años sesenta el activismo de Gloria Steinem, marcado por la independencia y el rigor, ha sido motor de una de las grandes revoluciones de la sociedad contemporánea”, expresa el acta del jurado.

“A lo largo de seis décadas su sólido e inagotable compromiso con el feminismo, su ponderación y su voluntad de incluir todas las voces han impulsado la igualdad como uno de los valores fundamentales de la humanidad”, concluye el documento.

El jurado estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Luis María Anson Oliart, Rosa María Calaf Solé, Irene Cano Piquero, Gabriela Cañas Pita de la Vega, Emilio Casares Rodicio, Aurora Egido Martínez, Miguel Falomir Faus, Elsa González Díaz de Ponga, Álex Grijelmo García, Alma Guillermoprieto, José Guirao Cabrera, Miguel Ángel Liso Tejada, Emilio Lledó Íñigo, Helena López de Hierro d’Aubarède, Emilio Morenatti Fernández, Enrique Pascual Pons, José Manuel Pérez Tornero, Ana Santos Aramburo, María Sefidari Huici y, en calidad de secretario, Alberto Anaut González.

Steinem se graduó en el Smith College (Northampton, Massachusetts) en 1956 tras lo que se trasladó a la India durante dos años con una beca. En 1960 se estableció en Nueva York y empezó a trabajar para la revista Help! En 1968, después de haber trabajado en el Playboy Club de Nueva York para escribir una exclusiva sobre las condiciones laborales y salariales de estas mujeres, colaboró en la fundación de New York Magazine.

Como periodista independiente escribió para Esquire y The New York Times Magazine, entre otras publicaciones. En 1972 cofundó Ms., la primera revista feminista y la primera creada y dirigida exclusivamente por mujeres. Fue una de sus editoras durante quince años y es miembro de su comité asesor, puesto desde el que tuvo un papel destacado en la venta de la revista a la Feminist Majority Foundation en 2001.

También se dedicó a la militancia feminista, además de a través de sus artículos y trabajos periodísticos, con su participación en distintos foros y en la fundación de organizaciones de mujeres, como el National Women’s Political Caucus, la Ms. Foundation for Women, de la que es founding mother (madre fundadora), la Women’s Action Alliance, el Women and AIDS Fund y el Women’s Media Center.

Destacada integrante del movimiento feminista estadounidense desde finales de los sesenta y principios de los setenta, adquirió notoriedad con la publicación del artículo “After Black Power, Women’s Liberation” (“Después del poder negro, la liberación de las mujeres”) en 1969 en New York Magazine.

Como periodista, ha escrito sobre problemática laboral y sobre derechos de las minorías y ha cubierto manifestaciones cuyas causas también ha apoyado públicamente. En su faceta de activista, Steinem, considerada actualmente en su país como una de las figuras más significativas e icónicas del movimiento por los derechos de la mujer, ha destacado también por su lucha a favor de la legalización del aborto, la igualdad salarial entre hombres y mujeres y la aprobación de la Enmienda de la Igualdad de Derechos, así como contra la pena de muerte, la mutilación genital femenina y el maltrato infantil.

Ha publicado varios títulos superventas, entre ellos The Beach Book (1963), Outrageous Acts and Everyday Rebellions (1983), Revolution from Within: A Book of Self-Esteem (1992) (Revolución desde dentro: un libro sobre la autoestima, 1995), Marilyn (1997), Doing Sixty & Seventy (2006) y My Life on the Road (2015) (Mi vida en la carretera, 2016). En 2020 se estrenó la película biográfica The Glorias, basado en este último libro, y la cadena HBO estrenó la serie Mrs. America, que narra algunos de los episodios principales de los inicios de la lucha feminista en Estados Unidos protagonizados por Steinem.

Ha logrado, entre otros, el Penney-Missouri Journalism Award (1970), el Women’s Sports Journalism Award (2004) y el Richard C. Holbrooke Distinguished Achievement Award (Estados Unidos, 2015). Doctora honoraria por varias universidades, ha sido reconocida con el primer doctorado en Justicia Humana del Simmons College (Estados Unidos, 1973), el National Gay Rights Advocates Award y el Eleanor Roosevelt Val-Kill Medal Award (2013).

Figura desde 1993 en el National Women’s Hall of Fame y en 2000 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la incluyó entre sus Leyendas Vivas. En 2013, Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad. La Universidad Rutgers creó en 2017 la Gloria Steinem Endowed Chair in Media, Culture and Feminist Studies. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, proclamó el 31 de marzo de 2019 como Día de Gloria Steinem.

Los Premios Princesa de Asturias, que otorga en España la fundación homónima, están destinados, según su reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”.

Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades —al que este año concurrían 36 candidaturas de dieciséis nacionalidades— reconoce “la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones”.

Este ha sido el segundo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima primera edición. Anteriormente fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes a la artista de performance Marina Abramović. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a Ciencias Sociales, Deportes, Letras, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica y Concordia.

Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró —símbolo representativo del galardón—, un diploma, una insignia y 50.000 euros.

Fuente: Fundación Princesa de Asturias
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio