
La revista Litoral, que este año arriba a su 95º aniversario, y la Fundación Anastasio de Gracia, obtuvieron el Premio Nacional de España al Fomento de la Lectura, la primera por su actividad como medio de comunicación y la segunda por su proyecto “Los libros, a las fábricas”, según se anunció el jueves 24 de junio.
Su “trayectoria de más de noventa años” fue uno de los méritos de la revista destacados por el jurado. Además, recordaron que Litoral, que es dirigida por el poeta y pintor Lorenzo Saval, “cuenta con un cuidado diseño y la publicación de monográficos, antologías y números temáticos, que hacen de esta cabecera una de las de mayor prestigio dentro de los movimientos literarios y artísticos del mundo hispánico”, además de que “mantiene el espíritu de las vanguardias y apuesta en cada número por los nuevos creadores, artistas y poetas, y por el diseño y la ilustración de calidad”.
La iniciativa “Los libros, a las fábricas”, de la Fundación Anastasio de Gracia, obtiene el galardón “por tratarse de un proyecto transversal, globalizador y con un sentido social, que se dirige a sectores de la población tradicionalmente poco atendidos en el ámbito del fomento de la lectura”, según indicó el jurado. “Más de siete mil trabajadores han participado desde su creación en este proyecto, que promociona el hábito de la lectura en el mundo laboral y favorece que los trabajadores establezcan proyectos personales de lectura”, continúa el acta.
Litoral fue fundada en Málaga en 1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre y se constituyó en uno de los principales exponentes del quehacer vanguardista de aquellos años. En sus páginas publicaron, entre otros muchos, Aleixandre, Cernuda, Alberti, Picasso o Juan Gris. En 1975 se incorpora Saval a la dirección, junto a José María Amado.
Artistas de todas las épocas dibujaban para la revista. Desde pintores que vivieron el surrealismo en sus inicios, como Maruja Mallo, Eugenio Granell o José Caballero, hasta la nueva generación de artistas que iban surgiendo: Enrique Brinkmann, Stefan, Díaz Oliva, Barbadillo, Antonio Jiménez, Juan Béjar, Eugenio Chicano, Francisco Peinado, Miguel Rodríguez Acosta, y poetas pintores como Rafael Pérez Estrada o Joaquín Lobato. Más tarde colaborarían artistas más jóvenes, entre los que se encuentran Diego Santos, José Ignacio Díaz Pardo, José María Prieto, Paco Aguilar o María José Vargas Machuca.
La revista ha obtenido importantes reconocimientos como el Premio José Vasconcelos, las Medallas de Oro de Málaga y de Andalucía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, entre otros.
El proyecto “Los libros, a las fábricas”, comenzó en 2014 a partir de un programa piloto desarrollado por la Fundación Anastasio de Gracia en el sector del automóvil, que se denominó “Autores y autos, ¡arráncate a leer!”, dirigido a los trabajadores de esta industria. Tras el éxito de acogida, al año siguiente se amplió a los sectores de la construcción y de la siderurgia. A partir de entonces se han ido sumando al proyecto nuevos sectores productivos, como el energético, el minero, el agrario, la alimentación o el químico.
La Fundación Anastasio de Gracia es una entidad plural que tiene como misión fomentar el debate y la reflexión sobre temas económicos y sociales, así como impulsar diferentes manifestaciones y expresiones culturales y promover la cultura en relación con el mundo del trabajo.
Desde su creación el proyecto ha llevado miles de libros a las fábricas españolas con el objetivo de incluir la promoción de hábito lector como una parte fundamental de la responsabilidad social corporativa de las empresas y promover que los trabajadores establezcan proyectos personales de lectura. La actividad está inspirada en la mecánica clásica de los clubes de lectura pero trasladada al ámbito laboral.
Han colaborado en esta iniciativa numerosos autores como Juan José Millás, Rosa Regàs, Javier Sierra, Santiago Posteguillo, Javier Gomá, José Antonio Marina, Anna Pagés, Josep Ramoneda, Espido Freire, Ricardo Menéndez Salmón, Sergio Molino, Benjamín Prado y Julio Llamazares.
El Premio Nacional al Fomento de la Lectura se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera.
Según se recoge en la convocatoria, se premiará a dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación.
El jurado estuvo presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura de España, con Begoña Cerro Prada, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como vicepresidenta.
Además lo integraron Amancio Fernández Rodríguez, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape); Alfonso Nasarre Goicoechea, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Carlos Rodríguez Alonso, por la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (Arce); Encarna Cuenca Carrión, por el Consejo Escolar del Estado; Mónica Carabias Álvaro, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Gemma Lluch Crespo, por parte del Ministerio de Cultura y Deporte y por parte de las entidades galardonadas en la convocatoria de 2020, Francisco Javier Olave Lusarreta, en representación de Talleres de Fomento de la Lectura de prensa en la escuela y Jaume Boix Angelats, en representación de la revista El Ciervo.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
- Del sótano al diván, de Xiomara Ortega, nuevo título de la alianza Letralia-FBLibros - lunes 29 de mayo de 2023
- Con un poemario de al menos 500 versos puedes ganar 500 euros (y su publicación) - lunes 29 de mayo de 2023
- Anunciado veredicto del Julio Garmendia de cuento de la Policlínica Metropolitana para jóvenes autores - lunes 29 de mayo de 2023