
El narrador mexicano Oswaldo Hernández Trujillo obtuvo, con Una ciudad para el fin del mundo, el VI Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que recibirá el 4 de diciembre durante la 35ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, según se informó el lunes 4 de octubre.
La obra de Hernández Trujillo, presentada con el seudónimo Lemarc, se impuso por unanimidad de entre los 101 trabajos participantes provenientes de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y Perú.
El jurado de esta edición del galardón, que estuvo dedicada al género del cuento, estuvo integrado por Cecilia Eudave, Antonio Ortuño y Bernardo Esquinca. La ceremonia de entrega se realizará en el salón México I del hotel Hilton y podrá seguirse en los perfiles de Facebook y YouTube de la FIL, así como en su página web.
En Una ciudad para el fin del mundo, el autor “hace una reflexión contemporánea y muy pertinente sobre la ciudad y el papel de la naturaleza en ella”, indica el acta, que también destaca “la calidad narrativa de su prosa, que resulta en un volumen bien conjuntado”, así como “la singularidad de su visión en la que el entorno natural acompaña las acciones y las emociones de los personajes”.
Dotado con 10.000 dólares estadounidenses y la publicación del libro ganador, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que nació en memoria del escritor mexicano como un espacio para incentivar la creación literaria y la apreciación estética de la naturaleza, es convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la FIL Guadalajara.
Hernández Trujillo (1981) es traductor, editor y profesor universitario. Creció en el estado de México. Estudió Letras Clásicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), donde también cursó la maestría en Lingüística Aplicada. Trabajó en el Diccionario del español de México de El Colegio de México, y como editor en el Museo Nacional de Arte y el Museo del Palacio de Bellas Artes. Ha escrito poesía, crónica y crítica para revistas como Tierra Adentro, Kilómetro Cero y el Periódico de Poesía de la Unam. Es autor del volumen de cuentos Ustedes no existen, con el que ganó en 2019 el Premio de Literatura Laura Méndez de Cuenca.
En su primera edición, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco estuvo dedicado a la poesía, y los mexicanos León Plascencia Ñol y Jorge Gutiérrez Reyna recibieron el galardón ex aequo. La segunda edición del premio tuvo al cuento como protagonista y lo obtuvo la argentina Brenda Becette por La parte profunda. El venezolano Santiago Acosta, con su poemario El próximo desierto, fue ganador de la tercera edición. En 2019, Claudia Cabrera Espinosa recibió este reconocimiento por su libro Posibilidad de los mundos, y Marco Antonio Rodríguez Murillo obtuvo el galardón en 2020 por su poemario Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos.
Fuente: FIL
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023