Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Premio Planeta para Carmen Mola, exitosa autora que en realidad es un trío de guionistas

viernes 15 de octubre de 2021
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Premio Planeta 2021
Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, quienes han firmado durante años como Carmen Mola, reciben el galardón de manos del Rey de España.

El Premio Planeta 2021 recayó sobre La bestia, novela de Carmen Mola, una autora superventas que en realidad es el seudónimo de los guionistas Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, como se reveló durante la ceremonia de entrega del galardón, de manos de los Reyes de España, realizada el viernes 15 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Carmen Mola es el nombre con el que Díaz, Martínez y Mercero han firmado grandes éxitos de ventas como La novia gitana, La red púrpura y La Nena, publicadas por Alfaguara. Su identidad había permanecido oculta y se especulaba que se trataba de una autora española, pero ante el que ahora es el premio literario más cuantioso del mundo —el jueves 14 se anunció que elevaba su dotación a un millón de euros—, los escritores decidieron terminar con el misterio.

Novela histórica y thriller policial, La bestia está ambientada en el Madrid de 1834 durante la epidemia de cólera. En este escenario, un asesino en serie se dedica a matar a niñas de las clases más humildes. Los encargados de descubrir al criminal son un periodista, un policía y la adolescente Lucía.

Díaz, Martínez y Mercero han colaborado en los guiones de series como Hospital central y Víctor Ros. Además, Mercero (Madrid, 1969) ha publicado novelas policiacas como La cuarta muerte (2012) y La vida desatenta (2014). En 2017 comenzó la serie protagonizada por la policía transexual Sofía Luna con El final del hombre, a la que siguió El caso de las japonesas muertas (2018).

Por su parte, Martínez (Lorca, 1975) ha publicado las novelas Monteperdido y La mala hierba, y ha trabajado para Crematorio o Sin tetas no hay paraíso, y Díaz (Alicante, 1962) las novelas Cartas a palacio y La justicia de los errantes, entre otras.

Este año fue escogida como finalista la novela Últimos días en Berlín, de Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962). También una novela de espionaje, narra la historia de un joven empeñado en reencontrarse con su madre y su hermano menor, a los que se vio obligado a abandonar huyendo de la Unión Soviética en los años del régimen leninista.

Licenciada en Derecho y Geografía e Historia, Sánchez-Garnica ya ha publicado en Planeta y es ganadora asimismo del premio Fernando Lara de novela 2016 con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido. Su última novela, la historia de espionaje La sospecha de Sofía, ha tenido dieciséis ediciones. Además ha publicado El gran arcano y La brisa de Oriente, y su novela La sonata del silencio fue adaptada en serie en TVE.

El jurado del 70º Premio Planeta estuvo compuesto por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria del jurado con voto. En esta edición del galardón participaron 654 obras.

Fuentes: El CulturalEl Periódico
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio