
El XXXII Premio Nacional de Poesía José Hierro, que otorga la Universidad Popular José Hierro del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en España, recayó en esta edición en el poemario Dido, de la escritora Carmen Palomo Pinel (Madrid, 1980).
El jurado compuesto por Pureza Canelo, Ángel García López, Olvido García Valdés, Antonio Hernández y Manuel Rico Rego —quien ocupa la vacante que dejó Joaquín Benito de Lucas, recientemente fallecido—destacó “lo original y arriesgado de la obra ganadora; además, innova el lenguaje que emplea sin renunciar a lo clásico”.
A esta edición se presentaron 312 obras, “algunas con una excelente calidad”, según el jurado. “La obra ganadora es un libro brillante, que transmite frescura y una inmensa calidad literaria tratándose de una autora aún muy joven. Cuando le he comunicado que había obtenido el premio, se sintió muy emocionada”, comentó Tatiana Jiménez, concejala de Cultura.
“Me sentí muy, muy emocionada y contenta al saberlo”, dijo Palomo Pinel. “Cada premio es muy diferente, pero este me hace especial ilusión porque lleva el nombre de uno de mis poetas favoritos; por los miembros del jurado, todos ellos admiradísimos y que hayan hablado así de mi poemario es una felicidad”.
“Ganar el José Hierro es un honor y también una responsabilidad. Este poemario es arriesgado. Lo escribí de forma diferente, con la intención de darle rienda suelta a una escritura que no había desarrollado a fondo: Dido retuerce el lenguaje”, afirma la autora.
“La poesía no es el modo habitual que tenemos de expresarnos, pero ésta quiere causar extrañeza y obligar al lector a sentir y a pensar. Lo escribí bajo la premisa porque nos tensa el amor, pensamos el lenguaje. Es decir, he contado una historia de amor muy radical, una experiencia límite que requiere una expresión límite también”, concluyó.
Palomo Pinel es doctora con Premio Extraordinario en Derecho Romano, materia de la que es profesora en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Ha obtenido, entre otros reconocimientos literarios, el premio Miguel Hernández (1998) y, el del Concurso Internacional de Sonetos Memorial Bruno Alzola (2006). Este año consiguió el accésit del Premio Pilar Fernández Labrador y ganó el Premio Gravitaciones, con la obra Madre de cenizas.
Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
- Escribiendo un poema sobre esta tradición gastronómica española puedes ganar 1.500 euros - martes 28 de marzo de 2023
- Participa por 500 euros con un relato de 5 a 10 páginas - martes 28 de marzo de 2023
- Chicos de España pueden ganar hasta 1.000 euros escribiendo sobre lo que quieren ser de mayores - lunes 27 de marzo de 2023