
La Real Academia Española (RAE) presentó el jueves 16 de diciembre la actualización 23.5 del Diccionario de la lengua española (DLE), dando a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a la obra en línea de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), consultada por millones de hispanohablantes en todo el mundo.
La nueva edición, que fue presentada por el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, y la directora de la obra, la académica Paz Battaner, incorpora 3.836 modificaciones, tanto adiciones de artículos y de acepciones como enmiendas. Éstas ya se encuentran disponibles en la versión en línea del diccionario, que cuenta con el apoyo de Fundación la Caixa.
La digitalización y tecnificación de nuestras sociedades se refleja en la creciente incorporación al Diccionario de la lengua española de términos nacidos directamente del lenguaje de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. En la actualización 23.5 del diccionario aparecen términos como bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario.
Otros con una entrada ya existente en el DLE se reinventan en la era digital e incluyen nuevas acepciones. Así sucede con audio, como mensaje sonoro que se envía digitalmente; compartir, para referirse a poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital, o las nuevas acepciones de la jerga informática para los verbos cortar y pegar, a los que también se añade la forma coloquial cortapega.
La gastronomía suma también un importante grupo de palabras. Se añaden al DLE platos como sanjacobo; cachopo, típico de la gastronomía asturiana; paparajote, dulce murciano preparado a partir de la hoja del limonero, o el rebujito andaluz. También lo hacen otros alimentos como quinoa, voz de origen quechua, o crudité.
Otras entradas se actualizan con adiciones de forma compleja como ocurre en la del término tinto, que incorpora de verano, para referirse a la bebida típica de España compuesta de vino tinto y gaseosa o refresco de limón, o la adición de balsámico a la entrada vinagre.
En cuanto a palabras derivadas de la crisis ocasionada por la pandemia, esta actualización añade modificaciones directamente vinculadas a la situación sanitaria, como cubrebocas, hisopado o nasobuco, así como nuevas acepciones para términos como cribado, o las formas complejas burbuja social y nueva normalidad. También se han actualizado nuevos vocablos relacionados con el mundo de la sanidad, como triaje o vacunología.
Elaborado en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), el DLE incorpora términos procedentes del habla propia de todas las regiones hispanohablantes, conformadas por casi 600 millones de personas en el mundo.
Así, entre los americanismos incorporados en esta ocasión se encuentra una acepción de audífono como sinónimo de auricular, un uso propio de América. También aparecen los términos emergenciólogo y urgenciólogo, usados en distintas regiones de Hispanoamérica para referirse al especialista en la atención hospitalaria en urgencias. Otros americanismos incluidos son buseca, chuteador, repentismo, salvada, sambar o la forma compleja valer madre o valemadrismo para algo de poca importancia.
También se incorporan a la versión en línea del diccionario términos como enoturismo o gentrificación y algunos relativos a la sexualidad y el género, como poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.
La nueva actualización del DLE incorpora, asimismo, palabras coloquiales usadas en el día a día de los hablantes españoles, como búho, en referencia al autobús nocturno; chuche, acortamiento de chuchería; ojiplático, o las adiciones de acepción de entradas como empanado, quedada o rayar.
Fuente: RAE
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023