
El ex director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950), obtuvo el XI Premio Francisco Umbral al Libro del Año por Morderse la lengua: corrección política y posverdad, publicado por Espasa, según se anunció el martes 11 de enero.
Es la segunda vez que un ensayo es distinguido con este galardón, que está dotado con 12.000 euros, suma con la que el Ayuntamiento de Majadahonda participa en el patronato de la Fundación Francisco Umbral, y una escultura diseñada por Alberto Corazón.
“Estoy muy satisfecho con Morderse la lengua”, dijo Villanueva al conocerse la noticia, según informó El Cultural. “Es mi estreno como ensayista de temas no estrictamente literarios y es un libro que me está dando muchas alegrías. Quizás porque salió en el momento oportuno, la posverdad y la corrección política están en el candelero y a todos nos afecta”, concluyó el autor, quien además afirmó ser “un gran admirador” de Umbral.

En el libro, Villanueva analiza la manera como los dos fenómenos mencionados en el subtítulo, la corrección política y la posverdad, “manifestaciones contemporáneas de la quiebra de la racionalidad y la estupidez”, han sido el vehículo para la instalación de la desinformación en el marco de nuestra globalizada sociedad de la información, así como para la aparición de conductas como la “cultura de la cancelación”, el “sentimentalismo tóxico”, la “deconstrucción de los cánones” y otras cuestiones.
El fallo tuvo lugar en la sede de la fundación, en la biblioteca municipal Francisco Umbral en Majadahonda, donde se reunió el jurado presidido por Manuel Llorente, periodista del diario El Mundo, e integrado por Carlos Aganzo, poeta, director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla y subdirector de la Fundación Vocento; César Antonio Molina, escritor y ex ministro de Cultura; Fernando R. Lafuente, secretario de Redacción de la Revista de Occidente; Fanny Rubio, poeta, escritora y catedrática de Literatura de la UCM y Santos Sanz Villanueva, crítico y catedrático de Literatura de la UCM.
Instituido en 2011, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año es un galardón literario otorgado por la Fundación Francisco Umbral, que reconoce la creación literaria al mejor libro del año escrito en castellano editado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año.
Lo han ganado Las cuatro esquinas, de Manuel Longares (2011); La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (2012); En la orilla, de Rafael Chirbes (2013); Réquiem habanero por Fidel, de J. J. Armas Marcelo (2014); Desaprendizajes, de José Manuel Caballero Bonald (2015); Patria, de Fernando Aramburu (2016); Transición, de Santos Juliá (2017); Sur, de Antonio Soler (2018); Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa (2019) y Las maravillas, de Elena Medel (2020).
Fuentes: ABC • El Cultural
- Publica un libro breve de poesía ganando este concurso - viernes 8 de diciembre de 2023
- Este concurso busca prólogos escritos a libros de autoras mediterráneas (o escritos por ellas) - viernes 8 de diciembre de 2023
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023