
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) eligió en su sesión del 17 de febrero a la filóloga Dolores Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959) para ocupar la silla d, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020. Con esto, se convierte en la primera académica canaria de esa institución.
Corbella, quien ya desde 2015 era académica correspondiente, obtuvo en la primera votación del pleno la mayoría necesaria para ocupar la plaza vacante. Su candidatura fue presentada por los académicos Emilio Lledó, José Antonio Pascual y Carme Riera. Tal como establecen los estatutos y el reglamento de la RAE, la nueva académica tendrá que leer su discurso de ingreso en la corporación “en el plazo improrrogable de dos años a partir de su elección” para tomar posesión de su plaza.
Doctora en Filología, la nueva académica es desde 1997 catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna. Ha sido profesora invitada de varias universidades españolas y extranjeras y ha dirigido el Departamento de Filología Francesa y Románica de la ULL, casa de estudios de la que también fue vicesecretaria general. Además, dirigió el Instituto de Estudios Canarios y formó parte del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Canarias.
En 2008 fue galardonada con el premio de investigación Canarias-América de la Casa de Colón; en 2011, junto a Cristóbal Corrales, recibió el premio de investigación filológica de la RAE; en 2013, recibió el nombramiento de miembro de honor del Instituto de Estudios Canarios (la segunda persona que recibía este reconocimiento en los casi cien años de trayectoria del IECan); en 2016 recibió el Premio de Investigación del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la ULL y en 2021 el Premio de Canarias en la modalidad de Investigación e Innovación, el máximo galardón del Gobierno canario, que por primera vez se otorga en esta modalidad a un investigador del área de humanidades.
Especializada en el análisis del léxico dialectal, en los años 90 publicó, junto a Cristóbal Corrales Zumbado y María Ángeles Álvarez Martínez, el Tesoro lexicográfico del español de Canarias. Ha participado también en otros diccionarios del habla del archipiélago canario como el Diccionario diferencial (1996), el Diccionario histórico del español de Canarias (2001; 2013) o el Diccionario ejemplificado de canarismos (2009). Destaca asimismo la edición del Diccionario de historia natural del ilustrado José de Viera y Clavijo (2014). Profunda conocedora del español en América, es además coautora del Tesoro léxico canario-americano (2010) y del Léxico azucarero atlántico (2014).
En los últimos años ha publicado, entre otros títulos, Español y portugués en contacto: préstamos léxicos e interferencias (2017), Historia del léxico español y Humanidades digitales (2018) y La canariedad encubierta de Benito Pérez Galdós (2020). Es autora, asimismo, de más de ciento cincuenta artículos de especialidad y de unas cuarenta monografías y ediciones científicas; ha sido coeditora de varias compilaciones de viajes y de obras relacionadas con la expansión atlántica bajomedieval, y ha sido editora o coeditora de varios libros colectivos.
Ha editado, en dos volúmenes (2014 y 2016), el facsímil y la transcripción paleográfica de los documentos de las haciendas azucareras de finales del siglo XV y principios del XVI, donde aparecen los primeros testimonios en español de la terminología empleada en los ingenios. Dentro de esta línea de edición de fuentes, es directora del corpus CORDICan (de documentos inéditos canarios), contentivo de un millón de palabras, y que ha servido para completar los registros más antiguos de la tercera edición del Diccionario histórico de canarismos (1420-2020).
Fuente: RAE
- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023