
El español Máximo Huerta (Valencia, 1971) obtuvo el XXVII Premio de Novela Fernando Lara con Adios, pequeño, que presentó con el título La familia Arnolfini y el seudónimo Luis del Remedio, según se anunció la noche del jueves 12 de mayo.
La decisión ha sido tomada por el jurado del certamen literario, compuesto por Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Ana María Ruiz-Tagle, Clara Sánchez y Emili Rosales, quien actuó como secretario con voto, en el transcurso de una cena en el Real Alcázar de Sevilla.
Al recoger el premio, Huerta afirmó que “gracias al jurado el hijo del camionero y la modista ha llegado a un lugar como este”, para añadir que la novela arranca de una manera “muy rotunda y muy sencilla: Mi madre habría sido mucho más feliz si yo no hubiera nacido”.
“Esta es la historia de una familia que guarda demasiados secretos para intentar ser feliz. Una familia que utiliza el silencio como solución a todo. Adiós, pequeño, es una despedida, y al mismo tiempo un hola a la inquietante madurez”, añadió.
El escritor, quien llamó a su madre a las 23:37 horas desde el escenario, mientras recogía el galardón, para comunicarle que había sido el ganador, subrayó que es la novela de su vida porque su madre “ha empezado a diluirse”, al tiempo que explicó que no la escribió para ser publicada sino porque “necesitaba escribirla”.
“A veces uno tiene la sensación de que debe escribir y esta novela empezó así” y la libertad “es la que me hizo terminarla y llevarla a buen puerto”, manifestó el autor, quien señaló que empezó a escribir este libro “hace cincuenta años y físicamente hace dos”.
Para escribirla “bebió de las fuentes de su madre”, dijo, y agregó que de lo que le contó, “lo más sorprendente de esta novela” también le sorprendió a él como hijo. “No somos nada conscientes de que estamos viviendo una novela hasta que le ponemos un punto final”, agregó.
“Disfruto escribiendo y esta historia apareció desde el mismo momento en que empiezo a preguntar una cosa a mi madre y vi que necesitábamos verbalizar juntos”, aunque precisó que “ella no podrá leerla” y añadió que “esa generación no se nos debe olvidar”. También indicó que esta obra, que se publica el 15 de junio, “es una despedida, algo que todos haremos”.
Huerta fue ministro de Cultura en junio de 2018, con Pedro Sánchez como presidente, y sólo estuvo en el cargo siete días, ya que dimitió al conocerse que había cometido una infracción tributaria. En 2014 ganó el Premio Primavera con La noche soñada. La novela con la que ha ganado el premio Fernando Lara es su novena obra. También cuenta con una amplia trayectoria en televisión.
En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente del Grupo Planeta, José Crehueras; la presidenta del Fundación Axa, Olga Sánchez; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo; la teniente de Alcalde, Sonia Gaya; y el consejero de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete.
El XXVII Premio de Novela Fernando Lara, que se celebra en el marco del acuerdo de colaboración entre el Grupo Planeta y la Fundación AXA para el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía, cuenta con una dotación de 120.000 euros para la obra ganadora, que será publicada por Editorial Planeta. A esta edición se presentaron 365 novelas originales e inéditas, 241 de las cuales son de autores españoles.
Fuentes: El Mundo • Europa Press
- Santiago Díaz gana el Alicante Noir 2023 con Indira, tercera parte de su saga - sábado 23 de septiembre de 2023
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023