
La Asociación Atrapavientos, de Zaragoza, y la centenaria Revista de Occidente, han sido galardonadas con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2022, según anunció el Ministerio de Cultura y Deporte de España el lunes 27 de junio.
La Asociación Atrapavientos obtiene el galardón “por su esfuerzo en la promoción de la lectura entre jóvenes en riesgo de exclusión social y en colectivos con discapacidad intelectual, además de establecer un vínculo entre el fomento a la lectura y la escritura”, según el jurado, que además destaca “su compromiso en la promoción de hábitos lectores en el medio rural y, muy especialmente, su proyecto ‘Libros que importan’ que, partiendo de la colaboración ciudadana, incentiva la sostenibilidad en el ecosistema del libro”.
Por su parte, la Revista de Occidente es reconocida “por ser un referente en la edición cultural de España, con una amplia trayectoria casi centenaria que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos extendiéndose a otros territorios y soportes”. El jurado también indica que la publicación “ha colaborado intensamente en la conformación del pensamiento crítico y democrático, que como decía Ortega y Gasset, su fundador, ha estado y está ‘atenta a los temas de su tiempo’”.
Con más de trece años de experiencia, la Asociación Atrapavientos es una organización comprometida con el fomento a la lectura. Ha colaborado en proyectos relacionados con el fomento a la lectura en el medio rural y entre colectivos en riesgo de exclusión lectora, mediante becas de escritura a jóvenes adolescentes o colaborando con organizaciones como Fundación Rey Ardid, Asapme, Adislaf, Aldeas Infantiles o Atades.
La organización ha participado también en la humanización de hospitales a través de la concepción y desarrollo de talleres de escritura creativa para niños y adolescentes, que celebraron en la ciberaula del Hospital Materno Infantil de Zaragoza en 2014. En 2015, participaron en un proyecto de intervenciones artísticas en la planta de pediatría, y en 2021 impulsaron el proyecto Susurradores.
También han realizado el proyecto Libros que Importan. Desde 2016, ha registrado más de 10.500 intercambios de libros entre lectores de casi un centenar de poblaciones españolas y de otros países y el Laboratorio de Jóvenes Novelistas, diseñado para adolescentes que quieren aprender a escribir una novela.
La Revista de Occidente, editada por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, es un espacio cultural que recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literatura cinematográfica y audiovisual, y continúa con los mismos objetivos que en 1923 guiaron a su fundador José Ortega y Gasset.
La publicación cumple cien años en 2023, en plena actividad y desarrollando un proyecto cultural que ha sabido mantener en su siglo de recorrido. La conmemoración de su centenario constituye un acontecimiento de extraordinaria dimensión para la cultura, española, iberoamericana y europea.
Prima el ensayo como medio de expresión y comunicación y se dirige a un público mayoritario interesado en el debate intelectual contemporáneo. Ofrece entrevistas exclusivas con destacados representantes del pensamiento y la creación artística y científica internacional, y sus portadas han contado con ilustraciones de artistas consagrados.
El jurado de esta edición estuvo presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura de España, y además estuvo compuesto por Carlos Sanz Establés, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape); Juan Ignacio Ocaña Saornil, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; María de Atocha Aguinaga Martínez, por la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (Arce); Jesús Jiménez Sánchez, por el Consejo Escolar del Estado; María José Camacho Miñano, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Sara Sánchez Asensi, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal); María Mercedes de la Torre-Monmany y Ruiz (Mercedes Monmany), por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Inés María Miret Bernal, por parte del Ministerio de Cultura y Deporte de España y, por parte de las entidades galardonadas en la convocatoria de 2021, José María Uría Fernández, en representación de “Los libros, a las fábricas” y Antonio Lafarque García por la revista Litoral.
El Premio Nacional al Fomento de la Lectura se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera.
Según se recoge en la convocatoria, se premiará a dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
- Seis novelas son finalistas del premio Fernando Marías del festival Black Mountain Bossòst - lunes 27 de marzo de 2023
- Inaugurado en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española - lunes 27 de marzo de 2023
- Si escribes artículos de opinión, este certamen es para ti - lunes 27 de marzo de 2023