XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Fallece a los 79 años el historiador español Fernando García de Cortázar

domingo 3 de julio de 2022
Fernando García de Cortázar
García de Cortázar ganó en 2008 el Premio Nacional de Historia por Historia de España desde el arte.

El sacerdote jesuita e historiador Fernando García de Cortázar, galardonado con el Premio Nacional de Historia en 2008, murió el domingo 3 de julio “de forma inesperada” a los 79 años de edad en el Hospital de la Luz, en Madrid, según informó en un comunicado la Compañía de Jesús.

El autor del exitoso libro Breve historia de España (1993) había sido ingresado el jueves 30 de junio por una perforación intestinal. Fue operado, pero una complicación postoperatoria ha sido la causa de su muerte, ocurrida el domingo a las cinco de la madrugada.

Fernando García de Cortázar y Ruiz de Aguirre nació en Bilbao el 4 de septiembre de 1942. Ingresó en la Compañía de Jesús el 26 de agosto de 1959, se ordenó sacerdote en Loyola el 10 de julio de 1971 e hizo los últimos votos en Loyola el 2 de febrero de 1978.

Dentro de su formación como jesuita, realizó el Noviciado en Orduña (1959-61) y el Juniorado en Villagarcía de Campos (1961-62). Estudió Filosofía y Letras en Salamanca (1962-63) y en Loyola (1963-1966). La llamada etapa de Magisterio —en la que los jesuitas dedican dos años a la pastoral, generalmente en colegios, en mitad de su formación— la realizó en Pamplona entre 1966 y 1967. Estudió Teología en Madrid (1968-72) y al finalizar comenzó a preparar su Doctorado en Historia (72-73) y en Teología (73-75).

Entre 1975 y 1976 estuvo destinado en Bilbao como director del Colegio Mayor Deusto y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto (UD), cargos que ejercería en varias etapas de su vida. Además de profesor catedrático de Historia de España contemporánea en dicha facultad, sería decano de la misma (81-82), un importante colaborador a lo largo de toda su vida y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas desde 2007 hasta este año. Dirigió también la Fundación Vocento.

García de Cortázar ha sido reconocido por su extraordinaria labor como historiador que ha sabido transmitir el amor por la historia desde un lenguaje cercano al público, lo que le ha valido grandes éxitos en sus publicaciones, que han sido ampliamente difundidas.

Discípulo del historiador Miguel Artola, ha sido galardonado con numerosos premios, como el Premio Nacional de Historia 2008 por su obra Historia de España desde el arte (2007), libro en el que recorría la historia de la nación ibérica a partir de seiscientas grandes obras.

Escribió más de setenta libros y también enciclopedias, como la monumental obra La historia en su lugar (2002), de diez volúmenes. De su Breve historia de España, libro escrito conjuntamente con José Manuel González Vesga, se han vendido más de doscientos mil ejemplares. Fue autor, además, de Los mitos de la historia de España (2003), Los perdedores de la historia de España (2006), Atlas de historia de España (2007) o Breve historia de la cultura en España (2008).

También incursionó en la novela histórica con Tu rostro con la marea, con la que ganó en 2013 el Premio Alfonso X, y Alguien heló tus labios (2016), un viaje por la España de los siglos XVI y XVII. Contribuyó igualmente a la popularización de la historia de España mediante sus numerosos artículos en prensa (como Vida Nueva o el diario ABC) y fue asesor de la serie de televisión Memoria de España.

Fuentes: El PaísEuropa Press
Letralia