Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Conceden 5 millones de euros a la RAE para su proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial

miércoles 27 de julio de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Santiago Muñoz Machado
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, en un encuentro celebrado en 2021 con Amazon, Google, Microsoft y Telefónica, empresas que participan en el proyecto Leia. Fotografía: RAE

El Gobierno español aprobó el martes 26 de julio, en Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, la concesión directa de una subvención de cinco millones de euros a la Real Academia Española (RAE) para la ejecución del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (Leia).

Enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026, la asignación es consecuencia de la unión entre el Gobierno y la RAE para desarrollar la tecnología y las herramientas necesarias para que la inteligencia artificial (IA) procese nuestro idioma de manera adecuada, incrementando y mejorando así su uso en el ámbito digital.

El proyecto Leia busca promover el desarrollo de una industria basada en las tecnologías del lenguaje (el procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática y los sistemas conversacionales), que permita a las empresas y los productos en español competir en la revolución tecnológica en marcha.

El ministerio señala que, por medio de esta acción, se generarán recursos lingüísticos, herramientas y modelos que se pondrán a disposición de centros de investigación, empresas y usuarios de manera abierta, accesible y en formatos adecuados para su uso y reutilización, generando una importante transferencia de conocimiento a la economía.

Al respecto, está prevista la creación de un observatorio de neologismos y tecnicismos donde por medio de la IA se recopilen automáticamente este tipo de palabras en tiempo real. Además, se crearán y desarrollarán herramientas de verificación lingüística de contenido y de respuesta automática. Para ello es necesario organizar y clasificar adecuadamente todos los datos y crear herramientas que permitan explotarlo óptimamente.

Fuentes: Europa PressRAE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio