
La poeta portuguesa Ana Luísa Amaral, ganadora del XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2021 y una de las más destacadas autoras contemporáneas del género en su país, falleció la noche del viernes 5 de agosto a los 66 años como consecuencia de una enfermedad prolongada, informó la Universidad de Oporto.
Nacida en Lisboa el 5 de abril de 1956, vivió la mayor parte de su vida en el norte de Portugal y publicó más de una veintena de libros de poemas, teatro, novela, literatura infantil y ensayo. También era una apasionada del feminismo y fue coautora del Diccionario de crítica feminista.
Fue investigadora y profesora de literatura angloamericana de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, aunque estaba jubilada, y además de la creación literaria también se dedicó a la traducción, actividad en la que destacó con obras de Shakespeare y Emily Dickinson, sobre la que realizó su tesis doctoral y de la que era experta.
Adscrita a la generación portuguesa de los 80, como Amadeu Baptista e Isabel de Sá, la autora vinculó la lírica anglosajona con la portuguesa de los modernistas (Pessoa y Mário de Sá-Carneiro) o posteriores (Jorge de Sena o Sophia de Mello Breyner Andresen).
Fue la séptima mujer en obtener el Reina Sofía, que antes sólo se había entregado a otros tres poetas de lengua portuguesa: João Cabral de Melo Neto (Brasil, 1994), Sophia de Mello Breyner (Portugal, 2003) y Nuno Júdice (Portugal, 2013).
En la ocasión de concedérsele el galardón en mayo de 2021, la presidenta de Patrimonio Nacional de España, Llanos Castellanos, calificó su obra como “un mensaje de apertura, de respeto, de tolerancia y de reivindicación, también en clave anglosajona, que ha sabido unir con las letras portuguesas el valor de lo pequeño y lo cotidiano”.
Entre otros reconocimientos recibió además el Gran Premio de la Asociación de Escritores Portugueses (APE) de 2008, el Premio Giuseppe Acerbi de Italia y el premio Literario Casino da Póvoa/Correntes d’Escritas, ambos en 2007, así como el Premio Leteo en 2020.
Entre sus libros de poesía se encuentran Mi señora de qué (1990), Cosas de partir (1993), Epopeyas (1994), A veces el paraíso (1998), Imágenes (2000), La génesis del amor (2005), Entre dos ríos y otras noches (2007) y Si fuera un intervalo (2009). Más recientemente, en 2020, lanzó What’s in a Name, reconocido como el Mejor Libro de Poesía por los libreros madrileños.
Su obra poética se publicó en Francia, Brasil, Italia, Suecia, Holanda, Colombia, México y Alemania. En Venezuela la editorial Monte Ávila publicó Antología poética (2012), con traducción al español de Nidia Hernández.
Este año la Feria del Libro de Oporto, que se realizará entre el 26 de agosto y el 11 de septiembre, rendirá un homenaje a la escritora portuguesa.
Fuente: EFE
- México anuncia los ganadores de su Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 - sábado 9 de diciembre de 2023
- Participa en este certamen con una obra teatral de 8 a 12 páginas - sábado 9 de diciembre de 2023
- Este certamen es para un ensayista de Cuba y premia con su publicación y una retribución económica - sábado 9 de diciembre de 2023