XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

España premia la labor de Juan Gabriel López Guix y Pere Lluís Font como traductores

lunes 3 de octubre de 2022
Juan Gabriel López Guix y Pere Lluís Font
López Guix (izquierda) obtiene el reconocimiento por su trayectoria y Font por su traducción de Pensaments i opuscles, de Blaise Pascal.

Juan Gabriel López Guix (Tánger, 1959) ha sido galardonado con el Premio Nacional de España a la Obra de un Traductor, y Pere Lluís Font (Pujalt, 1934) con el Premio Nacional a la Mejor Traducción por su versión de Pensaments i opuscles, de Blaise Pascal (Editorial Adesiara), según se anunció el lunes 3 de octubre.

El jurado reconoce a López Guix “por su extensa y brillante trayectoria no sólo en cuanto a la calidad de la misma, sino también por su excelente y cuidada labor de documentación e investigación”. Una trayectoria, agrega el veredicto, en la que “ha sabido enfrentarse con éxito a complejidades especiales, como las relacionadas con la variación lingüística y los usos creativos y lúdicos del lenguaje”.

Lo reconoce asimismo “por la traducción de obras paradigmáticas de la literatura, principalmente anglosajona, como Alicia en el País de las Maravillas, que han contribuido y contribuirán a la creación de lectores gracias a la enorme calidad de sus trabajos. Por ser un reconocido formador y maestro de traductores, así como por su activismo en favor de la traducción y del reconocimiento de los derechos del traductor literario”.

Por su parte, Font obtiene el reconocimiento “por la excelente calidad lingüística de la traducción de los Pensamientos de Pascal. Por el rigor y la solidez de su trabajo y estudio que representa una sobresaliente edición crítica de esta obra de Pascal; con un gran aparato crítico y un magnífico estudio preliminar”.

Esta traducción, añade el jurado, “además de las anotaciones previas realizadas ya en la introducción, contiene múltiples notas a pie de página que garantizan la labor de alta divulgación y facilitan al gran público la lectura de esta obra imprescindible de un clásico del pensamiento filosófico francés”.

El Premio Nacional a la Obra de un Traductor tiene como objeto distinguir el conjunto de la labor realizada por un traductor español, sea cual sea la lengua o lenguas utilizadas en el desarrollo de su labor, y que haya dedicado especial atención a la traducción de obras extranjeras a cualquier lengua oficial en el Estado español.

Por su parte, al Premio Nacional a la Mejor Traducción optan las obras literarias traducidas por traductores españoles, desde cualquier lengua al castellano o a cualquiera de las lenguas oficiales en el Estado español, y que haya sido publicada por primera vez en España en 2021. Cada uno de los premios, que son convocados por el Ministerio de Cultura y Deporte de España a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, está dotado con 20.000 euros.

López Guix es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona en 1982 y Máster en Traducción y Estudios Interculturales de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2009. Se dedica desde 1986 a la traducción literaria del inglés, francés y catalán.

Desde 1994 es profesor titular de Escuela Universitaria, Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Ha traducido y publicado unos ciento veinte libros de diversos temas y géneros literarios (novela contemporánea, biografía, infantil y juvenil, ensayo, ciencia, arte, filosofía…), principalmente del inglés; también del francés y del italiano.

Traduce para el diario La Vanguardia desde 1988 y ha traducido, en colaboración con Jordi Savall, canciones y artículos musicológicos. Además, ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre la traducción y ha trabajado a favor de la visibilización de la traducción y del reconocimiento de los derechos del traductor literario.

Font es filósofo y teólogo. Ha sido profesor de Historia de la Filosofía Moderna y de Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Col·legi de Filosofia. Ha codirigido la colección de Textos Filosòfics de Laie y Edicions 62. Ha sido vicepresidente del Patronato de la Fundación Joan Maragall. Es miembro emérito de la sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Institut d’Estudis Catalans y miembro numerario de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

En 2003 recibió la Creu de Sant Jordi y en 2005 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Lleida. Ha traducido al catalán el Discurso del método de René Descartes y se ha encargado de la edición catalana, con introducciones y notas, de obras de Michel de Montaigne, Baruch Spinoza e Immanuel Kant. Aparte del libro de Pascal, entre sus últimas publicaciones se cuentan Cristianisme i modernitat: per una inculturació moderna del cristianisme (Cruïlla, 2016), Immanuel Kant: sis assaigs i un diàleg d’ultratomba (Arpa, 2016).

Los jurados de ambos premios estuvieron presididos por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, con Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como vicepresidente.

Estuvieron integrados además por Francisco Xavier Senín Fernández, por la Real Academia Gallega; Arantza Etxebarria Iturrate, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Joan Rafael Ramos Alfajarín, por la Academia Valenciana de la Lengua; Joaquín Pascual Barea; por la Escuela de Traductores de Toledo; Carmen Francí Ventosa, por la Sección Autónoma de Traductores de la Asociación Colegial de Escritores de España; Juan Miguel Zarandona Fernández, por la Conferencia de Rectores de las Universidades de España (Crue); Francisco Javier Rodríguez Marcos, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), y Eugenia Vázquez Nacarino, por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Adicionalmente, el jurado del Premio Nacional a la Obra de un Traductor tuvo como vocales a Brigitte Leguen Pérès, por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), y a la traductora galardonada en la convocatoria de 2021, Anne-Hélènne Suárez Girard.

Por su parte, el jurado del Premio Nacional de la Mejor Traducción tuvo como vocales a Meritxelll Simó Torres, por el Instituto de Estudios Catalanes; Salvatore Bartolotta, por el Centro de Estudios de Género de la Uned, y la traductora galardonada en 2021, Helena Cortés Gabaudan.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
Letralia