Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Feria del Libro de Fráncfort es inaugurada con discurso del rey Felipe VI de España

miércoles 19 de octubre de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Felipe y Letizia, Reyes de España
Los reyes Felipe y Letizia asistieron al evento en el que España es invitada de honor. El monarca destacó el compromiso de su país con “la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo, la tolerancia y el diálogo”.

El rey Felipe VI de España inauguró el martes 18 de octubre la 74ª Feria Internacional del Libro de Fráncfort (Alemania) con un discurso en el que destacó el aprecio de su país por los libros, pese a las innovaciones tecnológicas, y reivindicó el papel de la traducción como un poder transformador de la sociedad en la difusión e intercambio de conocimiento.

Durante su discurso en la inauguración de la feria, que se desarrolla hasta el 23 de octubre, el monarca agradeció la oportunidad que supone para España ser acogida en el evento y tener un papel protagonista este año. Además, recordó que hace tres décadas su país fue invitado de honor por primera vez en 1991.

Al respecto, destacó la transformación de la sociedad española de entonces hasta ahora, “un país decididamente comprometido con la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo, la tolerancia y el diálogo como fundamentos de una democracia fuerte y abierta”, resaltó.

Hizo hincapié, además, en que, a pesar del paso del tiempo y las sucesivas generaciones, la esencia del libro permanece “inalterable”, y en la sociedad española existe un aprecio y admiración por los libros. Recordó asimismo el lema de la feria de este año, “Traducir. Trasladar. Transformar”, y ligó estos conceptos para reivindicar la traducción, que en su opinión es “clave en la difusión e intercambio de conocimiento, que puede llegar a tener un poder verdaderamente transformador”.

Asimismo, reiteró su agradecimiento hacia Alemania en una visita que “ha servido para renovar el testimonio del profundo afecto” entre ambos países y su “fuerte compromiso con el proyecto europeo”, y reconoció la “importante” labor de análisis y divulgación realizada por el hispanismo alemán, “personas entusiastas de nuestra cultura que dedican su vida a estudiar y a enseñar no sólo la hermosa lengua de Cervantes, sino todas las nobles y antiguas lenguas de España, acrecentando la amistad —ya profunda— existente entre nuestros dos países”.

Para finalizar, Felipe VI incidió en un detalle “simbólico”, refiriéndose a que la visita oficial de los Reyes de España, que se inició el domingo, concluya en Fráncfort, una ciudad “en la que en 1848 el primer parlamento alemán libremente elegido se constituyó para reivindicar la unidad alemana: basada en los valores de la Ilustración, en los derechos del hombre y del ciudadano, en la soberanía popular y en la división de poderes”.

 

España en la feria

La delegación de España a la Feria del Libro de Fráncfort tiene como principal objetivo mejorar el conocimiento en el extranjero de la literatura española, y está conformada por doscientos escritores y artistas, además de unas cuatrocientas editoriales y agencias literarias españolas, que intentarán dar un impulso a las exportaciones.

Entre los autores que participarán estos días en las actividades de España en Fráncfort se encuentran Enrique Vila-Matas, Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero, Fernando Aramburu, Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero, Irene Vallejo, Inés Martín Rodrigo, Sara Mesa, Patricio Pron, Isaac Rosa, Cristina Fernández Cubas, Clara Obligado, Sergio del Molino, Vicente Molina Foix y Carme Riera.

La presencia española en la feria ha sido concebida por Acción Cultural Española (AC/E) y la Dirección General del Libro (Ministerio de Cultura y Deporte de España), en colaboración con los ministerios españoles de Asuntos Exteriores y Cooperación, y de Industria, Comercio y Turismo, así como el Instituto Cervantes y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

El pabellón de España tiene 2.000 metros cuadrados y ha sido diseñado como “un diccionario vivo” en el que se encadenarán “palabras, lenguas y relatos”, según Elvira Marco, comisaria del programa. Usando un sistema de inteligencia artificial, el aspecto del recinto cambiará cada día y sus paredes reflejarán, “como si fueran las hojas de un libro”, las ideas y los debates desarrollados durante el encuentro.

Mesas redondas sobre traducción, edición independiente, cómic, revistas culturales, derechos de autor, librerías o distribución conforman el programa dentro del pabellón, con énfasis en temas como la pluralidad lingüística de España, la potencia y diversidad de su industria editorial, la igualdad de género, la sostenibilidad y la labor de los traductores. Fuera del pabellón, los editores españoles organizarán encuentros con distribuidores alemanes. También habrá homenajes a figuras de la escritura y la edición como Almudena Grandes, Carlos Ruiz Zafón, Carmen Balcells o Jorge Herralde.

Fuentes: El CulturalEuropa Press
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio