
Un panel de expertos judiciales y médicos inició en Chile el análisis final de pruebas científicas para determinar si el poeta Pablo Neruda fue asesinado en los inicios de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), según se informó el martes 24 de enero.
Peritos locales e internacionales comenzaron en el Palacio de Tribunales, en Santiago, un ciclo de nueve días de reuniones para analizar los resultados de una serie de estudios a los que fueron sometidos los restos del poeta chileno, quien murió el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado que comandó Pinochet.
Neruda, cuya salud se había deteriorado, tenía 69 años al momento de su fallecimiento. Se aprestaba a dejar el país tras el golpe de Estado. Un avión proporcionado por la embajada mexicana aguardaba que el poeta, ganador del Premio Nobel de Literatura apenas dos años antes, dejara la clínica para poder llevarlo a México en calidad de exiliado.
De acuerdo a la versión oficial de la época, Neruda —opositor a la dictadura— murió como consecuencia del cáncer de próstata que padecía. Pero en 2011 su ex chofer, Manuel Araya, relató a la prensa que el poeta pudo ser envenenado por el régimen de Pinochet, que dejó más de tres mil muertos y unos 38.000 torturados, según cifras oficiales.
Las declaraciones de Araya motivaron una investigación y finalmente, en octubre de 2017, un grupo de dieciséis peritos confirmó que no murió de cáncer, aunque no pudo determinar la causa exacta, como informamos en Letralia 326. Se planteó entonces analizar una toxina, la Clostridium botulinum, que fue encontrada en los restos del poeta.
El nuevo panel de expertos evaluará si existen pruebas suficientes para establecer si esa sustancia tóxica causó la muerte de Neruda y establecer cómo y quién se la inoculó al escritor mientras se encontraba internado en una clínica privada de Santiago. Tienen previsto concluir su tarea el 7 de marzo, cuando entregarán el informe final a la jueza Paola Plaza, quien encabeza la investigación.
“Me da la impresión de que (las pruebas) traerán conclusiones que pueden ser definitivas como para que la magistrada que hoy en día tiene a su cargo la investigación pueda tomar una determinación definitiva” sobre el caso, explicó Carroza.
Fuente: AFP
- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023