XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Vargas Llosa reivindica el papel de la libertad en la literatura al ingresar a la Academia Francesa

viernes 10 de febrero de 2023
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa: “Al aprender francés, aspiraba a ser un escritor francés”.

Con un discurso en el que recordó la importancia de la libertad para la literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, ingresó el jueves 9 de febrero en la Academia Francesa, pasando a recibir la denominación de “inmortal” que tienen los miembros de esta institución.

En una ceremonia de más de una hora de duración, el autor de Conversación en La Catedral centró su intervención en recordar algunos de los autores franceses que han influenciado su obra, como por ejemplo Gustave Flaubert. “Flaubert fue y será siempre mi maestro”, señaló el también académico de la Real Academia Española (RAE).

Ataviado con la vestimenta que dicta el protocolo de la Academia Francesa —chaqueta y pantalón oscuro con ramas de olivo bordadas en dorado y verde, camisa y corbatín blancos—, Vargas Llosa se convirtió en el primer escritor que no escribe en francés que ingresa a la institución fundada por el cardenal Richelieu. Fue admitido en noviembre de 2021 y asume el sillón 18, de un total de cuarenta.

Previamente, en un acto en la sede de la editorial parisina Gallimard, el autor había recibido la espada de académico, un ejemplar único diseñado al gusto de cada candidato.

“Al aprender francés, aspiraba a ser un escritor francés”, manifestó en su discurso de ingreso el escritor peruano, quien también aludió a la importancia que tuvo en su obra la novela Madame Bovary, primera adquisición que hizo al llegar a París a finales de los años 50.

En la ceremonia estuvieron presentes tanto el rey emérito de España, Juan Carlos I, como la infanta Cristina, previa invitación de Vargas Llosa. El escritor también se refirió al conflicto en Ucrania para criticar al presidente ruso, Vladimir Putin.

“La literatura necesita libertad para existir y cuando ésta no existe recurre a la clandestinidad para hacerla posible”, apuntó, después de haber hecho alusión a sus comienzos en la escritura y su aprendizaje en francés.

“Cuando era niño, la cultura francesa era soberana en toda América Latina, siendo considerada más original por los artistas e intelectuales. La gente frívola también la adoró cuando vio en ella la consagración de sus sueños, ese viaje a París que, desde un punto de vista artístico, literario y sensual, era la capital del mundo”, aseveró.

Al acabar el discurso, el también miembro de la Academia Francesa y promotor del ingreso de Vargas Llosa, Daniel Rondeau, afirmó que la novela La ciudad y los perros llegó a influirle tanto que viajó a Lima para conocer la ciudad de la que hablaba la obra.

Fuente: Europa Press
Letralia