
La escritora española Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966) obtuvo con Las brujas y el inquisidor el XXVII Premio Primavera de Novela, que está dotado con 100.000 euros y es convocado por la editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, según se dio a conocer en rueda de prensa celebrada el viernes 17 de febrero en Madrid.
El jurado de esta edición, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y David Cebrián (secretario con voto), llegó a su decisión por mayoría y destacó en el acta que la obra de la escritora y profesora “recrea un episodio histórico en el enigmático ámbito de la Inquisición Española”, en el que se desvela la figura histórica de Alonso de Salazar.
“Ha sido una alegría enorme para mí recibir este premio y espero que la novela cumpla con la regla horaciana prodesse et delectare, es decir, que enseñe y deleite al lector”, afirmó la autora, presente en la rueda de prensa, tras anunciarse el fallo.
En concreto, la obra se sitúa en 1609 y cuenta cómo varias personas son acusadas de brujería en la aldea de Zugarramurdi, donde el hecho parecía que era “un episodio puntual” aunque va adquiriendo “una virulencia inusitada”. Por ello, el inquisidor general Bernardo de Sandoval envía a Alonso de Salazar y Frías a Logroño, sede del Santo Oficio.
“La historia arranca en este episodio que es muy conocido en Zugarramurdi porque hubo un acto de fe. Muy poca gente sabe que hubo otros casos que fueron jugados; entonces, a partir de ese hecho concreto, unas personas son acusadas por sus vecinos de brujería y a partir de ahí, empieza un proceso de acusación y realmente es una epidemia, son acusaciones mutuas, hay un momento que afecta a miles de personas, es un problema social de primer orden”, explicó Roca Barea.
Según detalló la escritora, el inquisidor Salazar se enfrenta mediante la razón al caso de Zugarramurdi y a la rivalidad entre Francia y España por el control de Navarra. “Va a ser él, no en solitario, con ayudas, el que se va a enfrentar a esta creencia. Las cosas que se cuentan de él son ciertas”, agregó.
Por ello, en la novela se desvelan los entresijos de la brujería en el siglo XVII, cuando hechos como las guerras de religión, los conflictos políticos y otras circunstancias provocaron una masiva caza de brujas en Europa.
En cuanto a su protagonista, lo describió como “un hombre que se enfrentó a una creencia generalizada en la sociedad de su tiempo, en un determinado momento lo pasó mal pero no por eso dejó de poner por delante la razón; realmente hay poca gente tan valiente”.
El Premio Primavera de Novela fue instituido con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística. A esta edición concurrieron 1.335 originales, en su mayoría procedentes de España, con 661 originales (muchos centrados en temas relacionados con la pandemia), seguida de Argentina y México, con 210 y 90 originales, respectivamente.
Roca Barea es licenciada en Filología Clásica y Filología Hispánica, y doctora en Literatura Medieval. Además, ha enseñado en varias universidades estadounidenses y europeas latín y griego, literatura española e historia del mundo hispano.
En 2018 fue galardonada con la Medalla de Andalucía y la Medalla de Honor de San Telmo, y con el premio Los Libreros Recomiendan, otorgado por el Gremio de Libreros de España. Además, en 2019 recibió el Premio Héroes Olvidados y en 2022 el Premio 1812, así como el Premio Bernardo de Gálvez. Asimismo, su obra Fracasología fue distinguida con el Premio Espasa en 2019.
Fuente: Europa Press
- Participa en este certamen con un cuento policial ambientado en esta localidad española - domingo 3 de diciembre de 2023
- Este premio es para chicos de España que escriben en prosa o verso - domingo 3 de diciembre de 2023
- La cooperación para el desarrollo en los países del sur es uno de los temas de este concurso de relatos - sábado 2 de diciembre de 2023