Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

María Kodama no dejó testamento y el legado de Borges podría pasar al dominio público

martes 4 de abril de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Jorge Luis Borges y María Kodama
Ni Borges ni Kodama tenían herederos, por lo que la ausencia de testamento augura una situación incierta para los derechos de la obra del autor de El Aleph.

La viuda y albacea del legado de Jorge Luis Borges, la también escritora y traductora María Kodama, quien falleció el domingo 26 de marzo a los 86 años, no tomó la previsión de dejar un testamento, por lo que la valiosa herencia del escritor argentino se encuentra en una situación incierta, según anunció el diario Clarín el lunes 3 de abril.

Debido a la inexistencia de herederos ascendientes o descendientes, así como de otros parientes conocidos, el patrimonio de Kodama se convierte en herencia vacante, lo que significa que después de un plazo pasa al dominio público, que en este caso correspondería a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, último domicilio de María y de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

La herencia incluye los valiosos derechos intelectuales de la obra de Borges, por lo que el abogado de la viuda, Fernando Soto, solicitó ante un juzgado civil la adopción de medidas de resguardo urgente sobre un patrimonio constituido por primeras ediciones, manuscritos, traducciones, condecoraciones, objetos y los derechos de la obra del autor de El Aleph, así como varias cajas cerradas cuyo contenido se desconoce.

En su escrito, Soto describe a Kodama como “una mujer extremadamente activa” a la que “no le gustaba hablar de sus enfermedades ni de su futura muerte”, agregando: “Más de una vez hablamos sobre el futuro de la obra de Borges cuando ella ya no estuviera, y me decía que ‘tenía todo arreglado’, que quien la iba a suceder iba a ser ‘más estricta aún que ella’ en la defensa de la obra de Borges”.

El abogado sabe a quién escogió Kodama, pero ha decidido reservarse el nombre. Por lo pronto, solicitó al juzgado la designación de un curador y un administrador que se encargaría del cobro de derechos y pago de obligaciones derivados de la obra de Borges. En cuanto al patrimonio inmueble, la sede de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y la casa de la escritora, ésta dejó en manos de su escribana los correspondientes títulos de propiedad.

Los contratos editoriales suscritos en vida por Kodama siguen cumpliéndose hasta que concluya el plazo establecido en cada caso. El contrato con Penguin Random House, que concierne a la obra de Borges, seguirá vigente por alrededor de tres años. Durante ese tiempo, siguen devengando royalties que en su momento deberán depositarse en una cuenta judicial vinculada al juicio sucesorio.

En cuanto a la situación con Andrew Wylie, el agente literario conocido como “el Chacal”, y cuya firma gestiona los derechos de Borges para el mercado angloparlante, ya se comunicó con el abogado Soto para pedirle instrucciones en lo que concierne a esos derechos, ahora que ha muerto Kodama.

Soto informó que Kodama tenía un hermano, Jorge Kodama, quien falleció en 2017 a los 85 años y con quien no tenía vínculo alguno. Ahora se investiga si tuvo hijos y nietos, que aunque no serían herederos directos podrían, según las leyes argentinas, tener vocación hereditaria y asumir el control de los derechos de la obra de Borges y el resto del patrimonio de María Kodama. Igualmente, podría darse el caso de que renunciaran a la herencia. Si se diera esta circunstancia, la Ciudad de Buenos Aires sería la heredera al entrar el legado en dominio público.

Fuente: Clarín
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio