Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Samanta Schweblin destaca auge de la traducción de autores latinoamericanos al recibir el Premio Donoso

viernes 21 de abril de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Samanta Schweblin
Schweblin dijo sentirse “muy emocionada y agradecida” con el galardón.

La novelista y cuentista argentina Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022 por su destacada trayectoria literaria en una ceremonia realizada el miércoles 20 de abril en el Aula Magna del Campus Talca de la Universidad de Talca, que auspicia el galardón junto con el Banco Santander.

Schweblin obtuvo el reconocimiento por unanimidad con base en “su narrativa desestabilizadora, la exactitud de su prosa y la revitalización que opera su obra de la cuentística latinoamericana”, como informamos en Letralia 385. El jurado estuvo compuesto por Matei Chihaia (Alemania), Luis Duno-Gottberg (Venezuela), Dunia Gras (España), Gisela Heffes (Argentina) y Gabriel Saldías Rossel (Chile). La Editorial Universidad de Talca publicará este año, en la Colección Premio José Donoso, el libro Pájaros en la boca: cuentos selectos, de Schweblin.

Al recibir el galardón, dotado con 50 mil dólares, medalla y diploma, la autora argentina dijo sentirse “muy emocionada y agradecida” con un premio que ha sido concedido antes a autores de gran trayectoria, a algunos de los cuales los considera sus maestros.

“Yo vivo en Berlín desde hace diez años y puedo dar cuenta de cuánto más se está leyendo la literatura latinoamericana en Europa y Estados Unidos”, añadió Schweblin en su intervención. “Se están traduciendo muchísimos más autores de nuestra generación, pero también escritores enormes que nunca habían sido traducidos”.

El rector Carlos Torres Fuchslocher declaró que “es el carácter propio de las universidades públicas que nos preocupamos no sólo de temas de formación, también buscamos impulsar valores democráticos y culturales que puedan aportar al desarrollo de nuestro territorio. Sin duda la presencia de Samanta el día de hoy es una inspiración para los jóvenes que están iniciándose en la literatura, así como para los estudiantes que se están formando en estas aulas, que llevarán ese acervo cultural a su vida profesional”.

Schweblin estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires, aunque posteriormente se dedicó a las letras. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco lenguas y han sido galardonados varios de sus libros de cuentos, como El núcleo del disturbio (2001), Pájaros en la boca (2009), Un hombre sin suerte (2012) o Siete casas vacías (2015). En 2010 fue elegida por la revista británica Granta como una de las veintidós mejores escritoras en español menores de 35 años.

El Premio José Donoso fue creado en 2001 por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, para reconocer en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana a sus figuras más relevantes. Al mismo tiempo, como homenaje al escritor chileno, José Donoso.

Los anteriores galardonados fueron Cristina Rivera Garza (2021), Cristina Peri Rossi (2019), Mario Bellatin (2018), Raúl Zurita (2017), Pablo Montoya (2016), Rodrigo Rey Rosa (2015), Silviano Santiago (2014), Pedro Lemebel (2013), Juan Villoro (2012), Sergio Ramírez (2011), Diamela Eltit (2010), Jorge Volpi (2009), Javier Marías (2008), Miguel Barnet (2007), Antonio Lobo Antunes (2006), Ricardo Piglia (2005), Antonio Cisneros (2004), Isabel Allende (2003), Beatriz Sarlo (2002) y José Emilio Pacheco (2001). En 2020 el premio fue suspendido por causa de la pandemia.

Fuentes: Diario TalcaUniversidad de Talca
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio