Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023

jueves 4 de mayo de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Nuccio Ordine
Ordine obtuvo el galardón “por su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”. Pepe Torres • EFE

El profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine (Diamante, Calabria, 1958) ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, dotado con una escultura de Joan Miró, un diploma acreditativo, una insignia y 50.000 euros, según informó el jueves 4 de mayo la Fundación Princesa de Asturias después de la reunión del jurado, celebrada en Oviedo.

Al ser informado de la distinción, el autor italiano la agradeció asegurando que para él tiene “un doble valor afectivo”, pues lo han recibido antes Umberto Eco y George Steiner, “dos gigantes de la cultura europea y dos grandes amigos a los que debo mucho”, y porque considera que España e Hispanoamérica son “una segunda patria” donde ha encontrado “muchos hermanos de armas en la batalla que estoy librando para defender la escuela y la universidad de la deriva mercantilista”.

“En un momento en el que quienes enseñan son considerados obsoletos porque la escuela y la universidad modernas sólo estarían hechas por ordenadores y pizarras conectadas a Internet, quiero dedicar este premio a quienes enseñan y cambian silenciosamente con su sacrificio la vida de sus alumnos, y a quienes cada día —en una choza africana o en un pueblo pobre de Calabria o de Hispanoamérica— realizan un gran milagro: permitir a los estudiantes pobres dar ese salto social y cultural que hace nuestra sociedad más justa e igualitaria”.

Ordine también agradeció la postulación al premio hecha por Sandra Ollo Razquín, directora de Acantilado Editorial, casa que ha publicado sus libros en el ámbito de habla hispana. “Me alegrará mucho estar en Asturias en octubre para recoger el premio y visitar lugares ricos en belleza natural e historia”, concluyó.

El autor recibe el galardón “por su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”, y por establecer “un diálogo con la sociedad contemporánea para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”, indica el acta del jurado.

“La utilidad de la educación se ha de entender en términos de pasión por la búsqueda del conocimiento y de lo mejor de cada persona, sin circunscribirse a un interés económico”, concluye el veredicto. “Su trabajo académico, centrado en figuras relevantes del Renacimiento, destaca la necesidad de recuperar la riqueza del humanismo para las nuevas generaciones”.

El jurado estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Luis María Anson Oliart, Rosa María Calaf Solé, Irene Cano Piquero, Gabriela Cañas Pita de la Vega, Adela Cortina Orts, Miguel Falomir Faus, Gloria Fernández-Lomana García, Taciana Fisac Badell, Alma Guillermoprieto, Catalina Luca de Tena y García-Conde, marquesa del Valle de Tena, Enrique Pascual Pons, Carmen Riera I Guilera, Elena Sánchez Caballero, Diana Soresen y Alberto Anaut González (secretario).

Ordine se licenció en 1982 en Literatura Moderna por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Calabria y en 1987 se doctoró en Ciencias Literarias: Retórica y Técnicas de la Interpretación. Es profesor de Literatura Italiana del Departamento de Estudios Humanísticos de la universidad de su región natal y ha sido profesor invitado en universidades estadounidenses como Harvard, Yale y Nueva York, y europeas como la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y la Escuela Normal Superior de París, además de en el Instituto Warburg de Londres, la Sociedad Max Planck (Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2013) de Berlín y la universidad alemana de Eichstätt-Ingolstadt.

Filósofo, escritor y experto en teoría literaria, es reconocido mundialmente como uno de los mayores conocedores del pensamiento y la literatura renacentistas, y, concretamente, de la figura del humanista napolitano Giordano Bruno. Uno de sus libros destacados en esta materia es La cabala dell’asino: asinità e conoscenza in Giordano Bruno (1987).

Es autor asimismo de numerosos ensayos sobre el cinquecento, y en el campo de la teoría y estética literarias, publicados en obras individuales y colectivas y en numerosos artículos. En sus libros L’utilità dell’inutile: manifesto (La utilidad de lo inútil: manifiesto, 2013), y Classici per la vita: una piccola biblioteca ideale (Clásicos para la vida: una pequeña biblioteca ideal, 2016), obras con las que logró llegar al gran público, reflexiona sobre la situación marginal de las humanidades en el mundo actual y las reivindica como disciplinas necesarias en la formación cívica del ser humano y en la creación de un pensamiento crítico fundamental para el desarrollo y el bienestar social.

Férreo defensor de una educación alejada de la tendencia al pragmatismo, Ordine aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber. Según su visión, una amplia base de cultura general será la mejor herramienta para que los jóvenes puedan afrontar con éxito las variables del mercado laboral en un futuro. Ahonda en esta línea en su obra Gli uomini non sono isole: i classici ci aiutano a vivere (2018) (Los hombres no son islas: los clásicos nos ayudan a vivir, 2022), en la que ofrece una propuesta de libros esenciales de la literatura mundial.

Es miembro honorario del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de las Ciencias, miembro de la Real Academia de Bélgica y miembro fundador de la Asociación Italiana de Teoría e Historia Comparada de la Literatura. Además, preside el Centro Internazionale di Studi Telesiani, Bruniani e Campanelliani (Cosenza, Italia) y forma parte del consejo ejecutivo del Instituto Italiano de Estudios Filosóficos.

El autor italiano ha sido asesor de las publicaciones Albertiana y Journal de la Renaissance, y codirige las colecciones Giordano Bruno y Biblioteca Italiana para la editorial Les Belles Lettres de París, y Sileni, Theatrum Sapientiae y Umbrae Idearum, para diversas editoriales de su país, además de otras colecciones en diferentes países, como Rusia, Rumania o Brasil. Es colaborador habitual del periódico Corriere della Sera. Además de los citados, en 2022 se editó en español su libro Tres coronas para un rey: la Empresa de Enrique III y sus misterios.

Doctor honoris causa por las universidades brasileñas de Río Grande del Sur, Caxias del Sur y Porto Alegre, la Universidad de Valparaíso (Chile), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad Pontificia de Comillas (España) y Sello del Ateneo de la Universidad de Urbino (Italia), es Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana (2018), Caballero y Comandante de la Orden de las Palmas Académicas (2009 y 2014) y Caballero de la Orden de la Legión de Honor de Francia (2012).

Ha recibido también el Premio Siracusa Filosofía (Italia, 2007), el Premio Il Sogno di Piero de la Academia de Bellas Artes de Urbino (2015), el Premio Liberpress de Literatura (Gerona, España, 2019), el Premio Especial de la Fundación Carical (Italia, 2020) y el Premio Internacional de Humanismo y Renacimiento del Museo Liceo Egipcio (León, España, 2021), entre muchos otros.

Los Premios Princesa de Asturias reconocen “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”, como se indica en su reglamento. Conforme a estos principios, el premio de Comunicación y Humanidades se concede a “la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones”.

El galardón de Comunicación y Humanidades, al que este año concurrían45 candidaturas de dieciséis nacionalidades, es el segundo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima tercera edición. Anteriormente, fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes a la actriz estadounidense Meryl Streep. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a Ciencias Sociales, Deportes, Letras, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica y Concordia, en ese orden.

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará en octubre, como es tradicional, en una solemne ceremonia presidida por los Reyes de España, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía.

Fuente: FPA
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio