Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Falleció a los 92 años el escritor español Antonio Gala

domingo 28 de mayo de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Antonio Gala
Gala fue uno de los grandes autores españoles de finales del siglo XX y principios del XXI. Canal Sur Media

El narrador, poeta y dramaturgo español Antonio Gala murió el domingo 28 de mayo a los 92 años en el hospital Reina Sofía de Córdoba, tras una larga lucha contra el cáncer que lo mantenía desde hace años apartado de la vida pública, según informaron a través de un comunicado el Patronato de la Fundación Antonio Gala y la familia.

Gala había nacido el 2 de octubre de 1930 en Brazatortas, un pueblo manchego, aunque él siempre se consideró cordobés, pues es la ciudad donde pasó gran parte de su vida. Escritor precoz, a los cinco años escribió un relato corto y a los siete su primera obra teatral. A los catorce dio una conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba.

En 1951, con quince años, comienza estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla al tiempo que se matricula por libre en Madrid en otras dos carreras: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas. Durante sus años universitarios publica sus primeros poemas en revistas de la época como Escorial, Platero o Cántico, y funda las revistas Aljibe y Arquero de Poesía, con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.

Una vez licenciado, inicia oposiciones para abogado del Estado obedeciendo el mandato de su padre, pero abandona en el segundo año. Durante los años posteriores vive en Jerez de la Frontera y Córdoba. De vuelta a Madrid imparte clases de Filosofía e Historia del Arte en distintos colegios para ganarse la vida. En 1962 se marcha a Italia, donde permanece casi un año.

A estas alturas, Antonio Gala había escrito el libro de poemas Enemigo íntimo (1959) por el que recibe un accésit en el Premio Adonáis de Poesía. En la primavera de 1963, ya de regreso a España, recibe el premio Las Albinas por su relato “Solsticio de verano”. En julio le es concedido el Premio Nacional Calderón de la Barca por su comedia Los verdes campos del edén. Comienza así una larga y fructífera carrera como dramaturgo, durante la cual escribe obras como Anillos para una dama (1973) o Petra Regalada (1980).

En su faceta de articulista trabajó en diarios como Pueblo, Sábado Gráfico, Actualidad Española, El País y El Mundo. Varias de sus series de artículos fueron publicadas posteriormente como libros: Charlas con Troylo (1981), En propia mano (1985), Cuaderno de la dama de otoño (1985), Dedicado a Tobías (1988), La soledad sonora (1991) y A quien conmigo va (1994).

Además de articulista, fue también conferenciante sobre temas literarios, en especial de teatro. De esta última faceta destacan títulos como Teatro de hoy, teatro de mañana (1978) o El mito de la libertad (1992). Además, entre sus poemarios se encuentran Poemas cordobeses (1994), El águila bicéfala: textos de amor (1994), Poemas de amor (1997) y El poema de Tobías desangelado (2005).

Con su primera novela, El manuscrito carmesí (1990), ganó el Premio Planeta; le siguieron La pasión turca (1994), Más allá del jardín (1995), La regla de tres (1996), Las afueras de Dios (1999), El imposible olvido (2001), Los invitados al jardín (2002), El dueño de la herida (2003) y El pedestal de las estatuas (2007). Granada de los nazaríes o Andaluz, ambos de 1994, y la publicación de recopilaciones como Córdoba de Gala (1993), son fruto de su interés por la cultura andalusí, de la que se sentía partícipe.

Recibió reconocimientos como el Premio Ciudad de Barcelona 1965; Premio Foro Teatral 1971; Premio Nacional de Literatura, Premio del Espectador y Premio de la Crítica de 1972; Premio Quijote de Oro 1972-73; Premio Antena de Oro y Premio Mayte de 1973; Premio Nacional de Guiones 1973 y Premio Medios Audiovisuales 1976.

En Córdoba se ubica la fundación que lleva su nombre y que, tal como confesó él mismo, era la gran “obra” de su vida. En julio de 2011, desde su columna en el diario español El Mundo, reveló que padecía un cáncer de colon de difícil curación. Aunque superó la enfermedad en 2015, sus apariciones públicas se hicieron entonces breves y escasas.

Fuentes: As.comEFE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio