Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de Novela

jueves 1 de junio de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Leticia Martin
Martin ofrece en Vladimir, la obra ganadora, una lectura de Lolita en clave femenina.

La escritora argentina Leticia Martin (Buenos Aires, 1975) ha sido galardonada con el I Premio Lumen de Novela, dotado con 30.000 euros y la publicación en todo el territorio de habla hispana, por la obra Vladimir, que presentó bajo el seudónimo “Nitram Onerazan”, como se anunció el jueves 1 de junio.

El jurado, compuesto por las escritoras Ángeles González-Sinde, Luna Miguel y Clara Obligado, la directora de la librería Rafael Alberti (Madrid), Lola Larumbe, y la directora literaria de Lumen, María Fasce, declaró ganadora la novela por mayoría.

El histórico galardón, que tiene entre sus objetivos impulsar el talento literario femenino, ya se entregó en los años noventa bajo el nombre Femenino Lumen, y lo ganaron Alicia Giménez Bartlett y Ángeles de Irisarri, entre otras autoras. En esta primera edición de su nueva etapa, participaron 407 manuscritos procedentes de Argentina (33), Colombia (23), Chile (10), España (272), Estados Unidos (18), México (37), Perú (7) y Uruguay (7).

“La atracción y seducción de un hombre maduro hacia una mujer joven ha sido representada muchas veces en la literatura, pero el deseo de una mujer madura hacia un joven, no”, indica el jurado. “Vladimir apuesta por una lectura de Lolita en clave femenina en el contexto de un mundo que se apaga. Con gran tensión narrativa y un estilo acerado, Leticia Martin ha escrito una novela polémica sobre los límites del deseo y las relaciones de poder”.

“Cuando todo parece acabarse, lo único que nos queda es el instinto. Y sobrevivir es dejarse llevar por aquella pulsión que nos hace suspender cualquier prejuicio, cualquier miedo y cualquier creencia o principio para aferrarnos sólo a aquello que todavía nos hace sentir vivos. Vladimir es una novela sobre una huida imposible”, resume la editorial respecto al libro, un thriller emocional erótico y turbio que saldrá a la venta el 7 de septiembre.

Guinea, la protagonista, ve truncada su carrera como profesora en una universidad de Estados Unidos tras descubrirse su relación con un alumno mucho más joven que ella. Buscando una nueva vida llega a Buenos Aires. En el aeropuerto descubre que un enorme apagón ha dejado la ciudad sin luz. Con el teléfono sin red, es incapaz de localizar su destino, pero el taxista que la recoge, con una amabilidad algo extraña, la conduce por la ciudad y le propone alojarse provisionalmente en su casa, donde vive con su hijo adolescente, Vladimir.

Sin combustible ni alimentos, la calle, custodiada por la policía, se vuelve escenario peligroso: todos contra todos. Pero la mayor violencia amenaza silenciosamente dentro de la casa donde los tres conviven junto a dos perros. Guinea y Vladimir desarrollan una complicidad que los enfrenta al padre.

Martin es narradora, poeta y crítica cultural. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Posgrado Internacional en Gestión Cultural y Políticas de Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Es autora del libro de ensayos Feminismos (2017) y de las novelas El gusto (2012), Estrógenos (2016), Topadoras oxidadas (2019) y Un ruido nuevo (2020). También ha publicado varios libros de poesía. Su volumen de cuentos titulado Todo lo que no es boca en mi cuerpo grita aparecerá próximamente en Argentina.

Fuentes: El DebateEuropa PressInfobaeLa Vanguardia
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio