
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) eligió en su sesión del jueves 8 de junio al filólogo Pedro Cátedra García (Las Gabias, Granada, 1954) para ocupar la silla A, vacante desde el fallecimiento de Manuel Seco Reymundo el 16 de diciembre de 2021. Su candidatura fue presentada por los académicos Francisco Rico, Inés Fernández-Ordóñez y Juan Gil.
Especialista en la historia literaria de la Edad Media y del humanismo y Renacimiento, del siglo XVI y con incursiones en el Barroco, y hasta el siglo XIX inclusive, el nuevo académico se ha enfocado en autores u obras como Enrique de Villena, el marqués de Santillana, la Celestina o Cervantes. También se ha destacado en la investigación de la historia del libro, de la lectura y de la cultura escrita, así como también de la difusión y la recepción del texto escrito y oral en las épocas mencionadas y también en el siglo XVIII, especialmente en el ámbito de la tipografía española e italiana.
En su bibliografía se cuentan más de 250 monografías, muchas de ellas en forma de libro, algunas de las cuales figuran entre las más citadas de su especialidad. Se ha consagrado también a la edición científica de obras ajenas de investigación y en algún caso de creación, fundando, dirigiendo o codirigiendo más de veinte proyectos editoriales o colecciones, entre los que figuran también revistas científicas.
Cátedra García se licenció y doctoró en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también inició sus labores docentes como profesor encargado de curso y profesor adjunto por oposición (ahora profesor titular) entre los años 1976 y 1986. Es catedrático de la Universidad de Salamanca desde 1987, y ahí ha completado los máximos reconocimientos administrativos científicos y académicos.
Ha sido también profesor e investigador invitado en universidades de Europa y América como Roma-La Sapienza, Parma, Paris-Sorbonne, Paris-Sorbonne Nouvelle, Colonia, Münster, Londres, Oxford, Berkeley, Columbia o Pensilvania, y conferenciante en otros muchos organismos académicos y científicos.
Ha estado al frente del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura (desde 1997), el Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua (de 2005 a 2011), el Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, Semyr (desde 1995), o el Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca (desde 2013). En esos centros ha formado y dirigido grupos y proyectos de investigación, con amplios resultados publicados, y en ellos se han formado bajo su dirección numerosos investigadores y profesores, la mayoría de los cuales han alcanzado el máximo reconocimiento en universidades españolas, europeas y americanas.
Es desde 1992 miembro de la Academia das Ciências de Lisboa; desde 2001, de la British Academy, y, desde 2008, correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha sido incorporado honorariamente o como miembro de pleno derecho a otros organismos pertenecientes a instituciones nacionales y extranjeras.
Ha recibido, entre otros prestigiosos premios de investigación dentro y fuera de España, el Menéndez Pelayo 1992 del Institut d’Estudis Catalans; el premio Alexander von Humboldt (Alexander von Humboldt Stiftung, Alemania) en 1999; el de investigación bibliográfica Bartolomé José Gallardo 2000; el premio Letras y Humanidades por el proyecto CiLengua (2007), o el premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica (2008).
También ha obtenido otros de carácter profesional por su obra editorial, entre los que destaca el Premio Nacional de la Edición, que recibió en 1991 en las categorías mejor libro impreso y mejor libro técnico y de erudición, concedido por la Biblioteca Española del Siglo XV.
Fuente: RAE
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023
- La Feria de Oaxaca se enfocará en lenguas indígenas y tendrá participación especial de Perú - viernes 22 de septiembre de 2023
- Los usuarios de estas bibliotecas españolas pueden ganar hasta 500 euros con un cuento de hasta 4 páginas - viernes 22 de septiembre de 2023