
Como consecuencia de la decisión de la editorial Planeta de no publicar el libro La costa nostra, una investigación de la periodista Laura Ardila Arrieta sobre el clan Char de Barranquilla que estaba ya lista para aparecer, el martes 11 de julio renunció a su cargo el editor literario de esa casa en Colombia, Juan David Correa.
Ardila Arrieta denunció el domingo 9 en su columna en el diario El Espectador que el departamento jurídico de la editorial en España había pedido que no fuera publicado porque podría llevar a que Planeta fuera demandada.
“Tras dos años de investigación y escritura, cuando ya estaba editado, con portada y listo para imprimir, Editorial Planeta decidió no publicar mi libro La costa nostra (historia no oficial de los Char, el clan más poderoso de Colombia)”, escribió la periodista. “Argumenta miedo a una demanda”.
La renuncia de Correa, que tenía más de cinco años al frente de la editorial en la nación suramericana, se hace efectiva a partir del 14 de julio.
“Como es de público conocimiento, en días pasados la editorial Planeta tomó la decisión de no publicar el libro La costa nostra, de la periodista Laura Ardila Arrieta. Este hecho, evidentemente, tiene consecuencias en mi labor como director literario del Grupo en Colombia y Ecuador”, escribe Correa en su carta.
“Ante la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación periodística mis posibilidades y legitimidad han sido diezmadas. Un editor necesita, sin duda, el respaldo y la libertad para pensar y decidir cuáles conversaciones le propone a una sociedad y desde este momento en adelante, aquellas que me han interesado promover sobre el racismo, el género, la historia del país, el ensayo sociológico, la investigación periodística o el pensamiento crítico serán puestas en entredicho por muchos escritores que se preguntarán si lo que propongo tendrá un buen puerto o naufragará antes de atracar en él”, agrega.
Afirma que “nunca en estos cinco años y medio (en Planeta) se me sugirió censurar algún contenido o se me impidió publicar alguno de los libros que propuse”.
Para el periodista, su decisión obedece a una “línea de pensamiento que he intentado observar a lo largo de mi carrera profesional de veinticinco años en el sector periodístico, cultural y editorial del país. Dicha línea tiene que ver con procurar que los valores plurales, incluyentes y democráticos por los que abogo en público estén acordes al ámbito personal, familiar y social. Como lo he escrito a lo largo de estos años, nada cambiará si sólo pensamos en nuestro propio beneficio en desmedro de los más débiles o de los atropellos que se han cometido a lo largo de la historia colombiana”.
Fuentes: El Espectador • El Tiempo
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023