
El reconocido escritor y periodista peruano Sandro Bossio Suárez, considerado uno de los narradores más importantes de su generación en su país, murió la noche del domingo 9 de julio en el hospital Ramiro Prialé de Huancayo, donde había sido internado por padecer un cáncer terminal.
Natural de Huancayo, en la región central del país, Bossio Suárez desarrolló allí la mayor parte de su carrera como escritor, periodista y catedrático. La municipalidad local le había rendido un homenaje en su feria del libro y en mayo de este año el gobierno nacional lo declaró Personalidad Meritoria de la Cultura.
El autor estudió Comunicaciones en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y posteriormente formaría a innumerables profesionales en las aulas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. También ha sido catedrático en la Facultad de Humanidades de la Universidad Continental.
Trabajó en medios como el diario El Peruano, en Lima; en Primicia, en Huancayo, donde fue editor y responsable del suplemento dominical; era columnista de Correo Huancayo y, junto con el crítico Manuel J. Baquerizo, fue el creador de la revista literaria Ciudad Letrada.
En 1986 ganó el Premio Nacional de Novela Alfonso Bouroncle, de Arequipa, con su obra Caminos de sangre. En 1987 recibió una mención en el Concurso Internacional Manuel Scorza. En 1992, su cuento “El hombre que habló con la muerte” obtuvo un importante galardón en el concurso “El cuento de las 1.000 palabras”, de la revista Caretas. En 1995, su relato “Réquiem” fue seleccionado entre los mejores en el concurso Juan Rulfo en París (Francia) y en 2000 fue finalista en el Premio Copé por su obra Kassandra.
En el año 2002 ganó el Premio Nacional de Novela Corta organizado por el Banco Central de Reserva por su novela El llanto en las tinieblas, que se convirtió en un éxito tanto entre los lectores como los críticos. Debido a su reconocimiento, la obra fue presentada en Madrid (España) y ha sido traducida al inglés.
Fuentes: Diario Correo • La República
- Vicente Aleixandre será recordado en Madrid - sábado 30 de septiembre de 2023
- Este certamen es para poetas de España y paga 1.000 euros (y publicación) por un poemario - sábado 30 de septiembre de 2023
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023