
La biblioteca Gabriel García Márquez, situada en el distrito de Sant Martí, en Barcelona (España), ha sido galardonada con el premio internacional a la Mejor Biblioteca Pública Nueva de 2023, según se anunció en Róterdam, Holanda, el lunes 21 de agosto, durante el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información organizado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (Ifla).
Es la primera vez que entre los nombramientos a este galardón internacional se encuentra una biblioteca del sur de Europa. Al acto asistieron la directora de la biblioteca, Neus Castellano, y el gerente de Bibliotecas de Barcelona, Ferran Burguillos.
Las otras bibliotecas nominadas fueron la Public Library Janez Vajkard Valvasor Krskov de Eslovenia, la City of Parramata Library de Australia y la Shangai Library East de China. Las últimas en recibir el reconocimiento han sido la Missoula Public Library de Estados Unidos, la Deichman Bjorvika de Noruega y la Oodi Helsinki Central Library de Finlandia.
Inaugurada el 28 de mayo de 2022, la biblioteca Gabriel García Márquez es un notable edificio de seis plantas construido íntegramente con madera y amplias cristaleras, caracterizado por su predominante color blanco en todo su espacio. El diseño de este edificio único, que recibió el Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura 2022, estuvo a cargo de los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano, del estudio Suma Arquitectura. El empleo de madera como material principal no es casualidad, ya que se relaciona con la analogía del propio escritor colombiano, quien solía comparar su labor de escritura con la del carpintero.
La estructura de la biblioteca, levantada sobre un podio, incorpora espacios que permiten la entrada de luz natural y brindan vistas panorámicas de los árboles circundantes. Con un enfoque especializado en literatura latinoamericana, esta biblioteca se destaca por sus acogedores espacios. Abarcando un total de 3.300 metros cuadrados útiles, logra transmitir una sensación de amplitud mayor en su interior que en su exterior.
El edificio se divide en cuatro plantas funcionales: la planta inferior alberga espacios sociales y comunitarios, que incluyen un patio, un auditorio, salas y un estudio de radio denominado Radio Macondo. La segunda planta ofrece una variada colección de espacios diseñados para facilitar la lectura. La tercera planta está dedicada a un área infantil y juvenil, mientras que la última planta está pensada para aquellos visitantes que buscan un espacio de mayor concentración.
El equipamiento incorpora estrategias sostenibles que han permitido obtener la certificación Gold LEED, el sistema internacional de certificación de edificios sostenibles que se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, la selección de materiales, etc.
Adscrita a la Red de Bibliotecas Públicas de Barcelona, la biblioteca Gabriel García Márquez es la primera en su tipo, construida íntegramente en madera. Tiene una capacidad para 40.000 libros y documentos audiovisuales en sala (ahora dispone de 32.000) y 10.000 más en depósito. Con un enfoque arquitectónico y una oferta bibliográfica innovadora, la biblioteca se erige como un tributo literario al autor colombiano que le da su nombre —quien vivió en la ciudad de 1967 a 1975— y un punto de encuentro cultural único en la ciudad.
Hasta julio de 2023 la biblioteca ha recibido más de 300.000 visitas, una media de más de un millar de personas al día, y ha llevado a cabo casi 200.000 préstamos. Durante el primer año se han hecho más de 6.000 carnés nuevos y ha acogido más de un centenar de actividades y talleres.
El jurado del Premio Mejor Biblioteca Pública valora, entre otros, la interacción con el entorno y la cultura local de la biblioteca, la calidad arquitectónica del edificio, la flexibilidad de los espacios y servicios, la sostenibilidad, el compromiso con el aprendizaje y conexión social, la digitalización y soluciones técnicas de los servicios, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca Naciones Unidas y la visión global del servicio que establece el IFLA.
Fuentes: Ayuntamiento de Barcelona • El Cultural
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023