Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

España premia la dramaturgia de Paula Carballeira Cabana

sábado 2 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Paula Carballeira Cabana
Carballeira Cabana es reconocida con el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra As alumnas.

La escritora española Paula Carballeira Cabana (La Coruña, 1972) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática de España, correspondiente al año 2023, por su obra As alumnas, según se anunció el viernes 1 de septiembre. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de la nación ibérica, está dotado con 30.000 euros.

El jurado destacó la obra de la autora gallega “por ser un elogio del magisterio que enseña sobre la duda y el debate. Por sus valores dramáticos, la riqueza de matices y por la recuperación de una mujer referente para la enseñanza gallega, símbolo de la educación moderna, igualitaria y transformadora que proponía la II República”.

Asimismo, el jurado quiso poner en valor cómo “la autora, a través de una investigación rigurosa, propone al público un texto que homenajea a todos los maestros y al modelo de escuela laica, libre y de una pedagogía avanzada”.

La autora estudió Filología Hispánica en Santiago de Compostela, donde reside desde 1989. Escribe relatos infantiles y juveniles y pertenece a la compañía de teatro Berrobambán. En 2006 fue la primera ganadora del Manuel María, premio de dramaturgia para niños creado por el Instituto Gallego de Artes Escénicas y Musicales (Igaem), por su obra Buenas noches, y en 2011 volvió a obtenerlo por O refugallo.

Aparte de su obra dramática, Carballeira Cabana ha publicado libros de narrativa y poesía para niños, entre los que destacan Olo-iepu-iepu (1999), La era de Lázaro (2004), Contatrás (2006), El hombre lobo de Candeán (2009) o Los otros cuentos (2011), entre otras.

El premio reconoció en su pasada edición a Josep Maria Miró Coromina, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Pablo Remón, Guillem Clua, Alberto Conejero, Yolanda García Serrano, Alfredo Sanzol, Juan Mayorga o Angélica Liddell, entre otros.

El jurado estuvo presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, con Almudena Hernández de la Torre Chicote, subdirectora general adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como vicepresidenta.

Como vocales actuaron Aurora Gloria Egido Martínez, propuesta por la Real Academia Española; Celia Pereira Porto, por la Real Academia Gallega; María Aitzpea Goenaga Mendiola, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Gabriel Sansano Belso, por el Instituto de Estudios Catalanes; Maria Josep Marín Jordà, por la Academia Valenciana de la Lengua; Francisco Domínguez Matito, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue); Nieves Rodríguez Rodríguez, por la Asociación Colegial de Escritores de España-Asociación de Autores de Teatro (ACE-ATT); Luis Alberto de Cuenca y Prado, por la Asociación Española de Críticos Literarios; María del Carmen del Riego de Lucas, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape); Isabel Ortega Sánchez, por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned); Juana Natividad Escabias Toro, por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, y Josep Maria Miró Coromina, autor galardonado en la convocatoria de 2022.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio