
La poeta y editora mexicana Silvia Eugenia Castillero (Ciudad de México, 1963) ha obtenido, por su libro Eloísa/Héloïse, el prestigioso Premio de Poesía Jaime Sabines/Gatien Lapointe 2023, dotado con 100.000 pesos y otorgado conjuntamente por instituciones mexicanas y canadienses, según se anunció el martes 12 de septiembre.
La autora mexicana recibirá el premio el 29 de septiembre en Trois-Rivières (Quebec), durante la inauguración del 39º Festival Internacional de Poesía.
Publicado originalmente en 2010 bajo el sello Aldus/UdeG, en Ciudad de México, y por Éditions du Noroît, de Montreal, en 2012, el libro de Castillero “posee una coherencia y una fluidez excepcionales entre los pasajes en prosa y la versificación que interpelan constantemente al lector y renuevan su forma de acercarse al amor, de sueños, ritmos, canciones y recuerdos, arrancados del tiempo”, según indica el veredicto.
Traducido por Francois Michel Durazo y dividido en dos secciones —“Eloísa espera” y “El regreso de Abelardo”—, el libro ofrece al lector “un viaje tanto al interior como al exterior” que está “marcado por el predominio de los sentidos y por una gran sensualidad”, indicó el jurado, que este año estuvo conformado por poetas quebequenses que han obtenido el premio en ediciones anteriores: Louise Dupré, Louis-Philippe Hébert y Stéphane Despatie.
El Premio de Poesía Jaime Sabines/Gatien Lapointe se entrega, por su trayectoria, un año a un poeta mexicano y el segundo a un poeta quebequense con obra traducida del español al francés y viceversa. El Seminario de Cultura Mexicana y el Festival Internacional de Poesía Trois-Riviéres (FIP), de Québec, instituyeron este galardón con la finalidad de consolidar y enriquecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Castillero, tras recibir el galardón, dijo que Eloísa/Héloïse, fue escrito para dar su mirada sobre su París, donde ella vivió cuatro años, y se inspira en la leyenda de Eloísa y Abelardo, esta pareja que tuvo un amor furtivo en el siglo XII. “Me interesó muchísimo la historia de esa pareja que además revisé las cartas que se escribieron y sobre los que hay muchísima literatura; yo leí sobre todo narrativa, para acercarme a Eloísa y Abelardo, pero la que me encantó fue Eloísa, su personaje, su historia, todo”.
La autora, que ejerce como directora editorial de la revista literaria Luvina, ha publicado otros poemarios, como Zooliloquios: historia no natural, o En un laúd —la catedral, y libros de ensayo como Entre dos silencios, la poesía como experiencia, y Aberraciones: el ocio de las formas.
Fuentes: Crónica • El Universal
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023