Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Patxi Zubizarreta gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de España

martes 19 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Patxi Zubizarreta
Zubizarreta es galardonado, entre otros méritos, por la capacidad de su relato “de remover y conmover nuestra conciencia, nuestra memoria y nuestro presente”. Luis Magán • Diario Vasco

El escritor guipuzcoano Patxi Zubizarreta (Ordizia, 1964) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de España, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte de ese país y está dotado con 30.000 euros, por su obra Zerria, publicada por Erein en 2022, según se anunció el martes 19 de septiembre.

El jurado se decantó por Zerria “por la excepcional calidad narrativa y la potencia desafiante del relato con descripciones hipnóticas que reflexionan sobre la condición humana. Por la maestría de un relato capaz de remover y conmover nuestra conciencia, nuestra memoria y nuestro presente”.

El veredicto también señaló que “Patxi Zubizarreta, con su exquisita delicadeza y elegante escritura, consigue encontrar la belleza en la herida y convierte la literatura para el público juvenil en una piedra preciosa”.

El galardón, que tiene periodicidad anual, distingue una obra de literatura infantil y juvenil escrita por un autor español en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el año anterior.

“Zerria”, de Patxi Zubizarreta
Zerria, de Patxi Zubizarreta (Erein, 2022). Disponible en Amazon

En Zerria, un joven glaciólogo se enfrenta a la aparición de unos cadáveres en lo alto de los Alpes, y emprenderá una investigación hasta conocer el origen de la historia y una terrible verdad que se oculta allí mismo, en el corazón de los Pirineos.

“El buen lector”, dice la descripción de la editorial, “podrá darse cuenta más tarde de que esta historia antigua es infinitamente más contemporánea y que, para salvarnos, primero debemos afrontar lo que nos es terrible, lo que nos negamos a nosotros mismos”.

Francisco Javier Zubizarreta Dorronsoro estudió Filología Vasca en Vitoria, ciudad en la que reside. Publicó su primer libro en 1991, Ametsetako mutila, y desde entonces ha publicado una larga serie de títulos de muy diversos géneros, tanto en literatura infantil y juvenil como en géneros adultos, en especial cuentos inspirados en el mundo tradicional.

Ha escrito obras de realismo fantástico, ciencia ficción, de viajes, humor, familia, migración, amor, diversidad cultural y literatura popular. Ha priorizado el tema de la inmigración, especialmente entre el norte de África y Europa. Además, ha traducido al euskera a autores como Abdela Taia, Naguib Mahfuz y Eric-Emmanuel Schmitt.

Es colaborador en diversos medios de comunicación. Ha participado en innumerables conferencias y recitales y se ha destacado por su esfuerzo por unir música y literatura, así como en la concepción de espectáculos poético-musicales. Su obra ha sido traducida a muchos idiomas, como el castellano, catalán, gallego, asturiano, aragonés, inglés, esloveno y coreano.

En esta edición del galardón, el jurado estuvo presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, y contó con Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como vicepresidente.

Como vocales actuaron Francisco Xavier Senín Fernández, propuesto por la Real Academia Gallega; Amaia Jaureguizar Ormaechea, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Caterina Valriu Llinàs, por el Instituto de Estudios Catalanes; Artur Ahuir López, por la Academia Valenciana de la Lengua; Mercedes Pacheco Vázquez, por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (Oepli); José Soto Vázquez, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue); María del Mar Corral Martínez, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape); Fernando Antonio Lalana Josa, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Itziar Adelaida Pascual Ortiz, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Leire Bilbao Barruetabeña, por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, y Rafael Salmerón López, galardonado en la convocatoria de 2022.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio